Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"El fallo era el único posible", dijo Kirchner

El candidato presidencial por el oficialismo, Néstor Kirchner, consideró que el fallo que suspendió las elecciones internas en el justicialismo y autorizó a utilizar alianza o frentes en las elecciones del 27 de abril, "era el único posible que quedaba" para "solucionar la interna" del PJ.
"Creo que la resolución tomada era la única posible que quedaba, pues, más allá de la doctora Servini de Cubría, el justicialismo tenía una relación institucional complicada respecto a la resolución de sus internas", sostuvo kirchner, quien se mostró satisfecho por la resolución que le permitirá competir en las elecciones generales del 27 de abril, con los otros dos postulantes del PJ, Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá.
Aprovechó además para salir al cruce de las críticas del menemismo en su contra por haber sacado dinero de los santacruceños del país, y calificó al ex presidente Carlos Menem como "un fantasma del pasado" que "los argentinos tenemos que vencer", porque -encima- "está entre algunos que se llevaron afuera a cuentas a su nombre, de dinero que no era de ellos".
El patagónico indicó que el menemismo, con ese tipo de cosas, muestra que "está totalmente desesperado" porque "saben que no tienen el respaldo de la gente" y dijo sentirse "absolutamente convencido" de que va a ser el próximo "presidente".
Justificó la decisión judicial que, según algunas especulaciones, beneficia su candidatura frente a los reclamos del menemismo -no aceptados en esta resolución judicial- para que se realicen las internas partidarias.
"Al no poder establecer un padrón general, la elección primaria se encontraba absolutamente viciada", sostuvo Kirchner y agregó que "de alguna manera, se ha generado un procedimiento que permite la expresión democrática de la gente, para determinar qué candidato del justicialismo puede representar mejor las ideas del peronismo hoy".
El santacruceño se refirió a la polémica que sigue ahora en el seno del justicialismo para definir cuál de los tres candidatos, Menem, Rodríguez Saá y él mismo, será el que utilice la simbología partidaria, que podría garantizar un piso del 10 por ciento de los votos en la elección general de abril. "Todos los peronistas tenemos derecho a utilizar los emblemas del PJ", sentenció.


Notas relacionadas
El menemismo se adelantó y exige el uso de símbolos del PJ
Multa por pegatina
Diario La Capital todos los derechos reservados