El menemismo madrugó ayer a sus rivales internos al ser el primero en reclamar ante la Justicia el "uso exclusivo" de los símbolos del Partido Justicialista en las próximas elecciones, mientras Néstor Kirchner se manifestó satisfecho con el fallo de María Servini de Cubría (ver aparte) y el adolfismo se mostró indiferente.
Además, y a sólo 12 horas de conocido el fallo de la jueza federal, la fórmula presidencial integrada por Carlos Menem y Juan Romero pidió la oficialización transitoria de la alianza Frente Peronista para las elecciones del 27 de abril.
El trámite se cumplió con un agregado de último momento hecho a mano con la firma del apoderado Luis Giacosa, haciendo "reserva exclusiva de los emblemas constituidos por el escudo histórico del peronismo y las imágenes de los fundadores del movimiento".
"Nosotros pegamos primero y ya hicimos la presentación porque de acuerdo a la ley no puede haber dos boletas con los mismos símbolos", dijo Giacosa, y aclaró: "Si alguien es dueño de una casa y le da poder a tres personas para venderla, el primero que concreta la operación es el vendedor. No puede venderse tres veces".
El presidente en ejercicio del PJ, el pampeano Rubén Marín, opinó que "el peronismo sea autor de su propia proscripción parece un absurdo, pero ya salió el fallo de la jueza y no tiene sentido apelar porque se nos va el tiempo y peligra la realización de las elecciones en abril".
A su vez, el diputado Adrián Menem consideró que serán los tribunales los que definirán cuál de los tres candidatos se quedará con la simbología partidaria.
"Pierde la democracia"
Además, el legislador riojano aprovechó para fustigar la anulación de las internas que había resuelto el congreso de Lanús y que ratificó ayer la jueza en su fallo. "Con esta decisión la única que pierde es la democracia, porque se le ha privado a más de 15 millones de personas elegir quién va a ser el candidato del justicialismo", dijo Adrián Menem, quien además consideró que "a los ojos internacionales, es un verdadero papelón que no se hagan las primarias".
Y Alberto Kohan aportó una visión particular sobre el asunto, al estimar que "lo justo" sería que cada candidato del PJ "pueda llevar los símbolos" y confirmó que su sector ya está trabajando para conformar "un frente" a nivel nacional y provincial.
Contrariando la actitud del menemismo, el ministro del Interior, Jorge Matzkin, estimó que esta decisión "probablemente termine con todos los aspectos de judicialización" de la interna, y recordó que "implica una ratificación de decisiones del PJ en su congreso partidario de Lanús".
Desde el adolfismo, en cambio, tal como se esperaba predominó la indiferencia.
El compañero de fórmula de Adolfo Rodríguez Saa, Melchor Posse, afirmó que la resolución de Cubría "termina con una parodia que duró más de seis meses", y aprovechó para afirmar que ni el PJ ni la UCR "existen más" ya que ambos, según dijo, son "una cáscara vacía".
"Siento que termina una parodia que duró más de seis meses, una lucha a muerte entre Menem y Duhalde, que son los responsables de esta Argentina de hoy", enfatizó el candidato a vicepresidente.
Asimismo, consideró que "no importan las fotos" de Perón y Evita, ya que "el peronismo tradicional no existe más", estimó.
En tanto, Menem encabezará hoy su primer acto político luego de la decisión de la Justicia de avalar que el PJ presente tres fórmulas separadas. Será a partir de las 14 en Costa Salguero.