Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuatro millones de venezolanos firmaron para que Chávez renuncie
Así lo confirmaron fuentes opositoras. El país cuenta con algo más de once millones de electores. Levantan el paro

Caracas. - Más de cuatro millones de venezolanos asistieron al "firmazo" efectuado el domingo por la oposición al gobierno del presidente Hugo Chávez, según lo confirmó ayer el vocero de la Coordinadora Democrática (CD), Jesús Torrealba: "Las personas asistentes al firmazo exceden los cuatro millones". Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) Venezuela tiene 11.966.241 electores. Los opositores comenzaron ayer a desmontar el "paro cívico" de dos meses contra el presidente Chávez, mientras afinaban una nueva estrategia electoral para sacarlo del poder.
Los opositores celebraron como un éxito la recolección de firmas el domingo para apoyar una serie de iniciativas, incluyendo un referendo revocatorio del mandato de Chávez. Los comercios e industrias que mantuvieron cerradas sus puertas desde que comenzó la protesta el 2 de diciembre comenzaron a reabrir, luego que el paro fuera acatado de forma parcial y perdiera fuerza con el paso del tiempo y su peso en los bolsillos.
La banca privada volvió a operar ayer en horario normal luego de varias semanas de mantenerlo restringido. En tanto, los grandes centros comerciales y una amplia gama de franquicias debatían reabrir en horarios limitados, luego que los líderes del paro llamaron a abandonarlo.
La medida reclamaba la renuncia de Chávez y la convocatoria a elecciones anticipadas, y ahora la oposición anunció que apelará a otro tipo de acciones para conseguir su propósito. Las universidades y muchas escuelas privadas que no habían iniciado actividades tras las vacaciones navideñas, hacían anoche asambleas para decidir cuándo reanudar sus actividades.
El paro fue propiciado por empresarios, sindicalistas, políticos y organizaciones civiles de oposición en un intento por forzar la salida de Chávez, a quien acusan de querer llevar al país hacia una dictadura y de haber destruido la economía con su "revolución" en favor de los pobres.

La protesta continua
El presidente de la organización de industriales Conindustria, Lope Mendoza, comentó ayer que están evaluando cómo reanudarán las actividades. "Algunas empresas irán a horarios restringidos, quizá otras empresas, por la índole de su trabajo, podrán sólo trabajar tres o cuatro días a la semana, pero continuando con la protesta cívica nacional", afirmó.
Los promotores de la protesta, a quienes Chávez tilda de "golpistas" y "terroristas", dijeron que el cese del paro no representa una fracaso porque afirmaron que captaron el interés de la comunidad internacional sobre el conflicto de Venezuela y la posibilidad de lograr una salida electoral a la crisis política. Julio Brazón, presidente del gremio que agrupa a los comerciantes, dijo que "la apertura parcial de los negocios en ningún caso puede ser considerada como una debilidad".
El paro avivó las tensiones en la polarizada nación petrolera, que ahora se prepara para enfrentar un control de cambios y un recorte del presupuesto nacional que compense la caída de ingresos petroleros causado por la protesta. (Reuters y DPA)



La oposición llamó a votar en un reférendum alternativo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
En Wall Street ven un alivio temporal
Diario La Capital todos los derechos reservados