Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Entrevista. El senador se mostró sorprendido por el embate duhaldista
Eduardo Menem: "Nos quieren empujar fuera del PJ"
Calificó como un "mamarracho" al congreso de Lanús que anuló las internas justicialistas

Rodolfo Montes / La Capital

Eduardo Menem es una de las figuras centrales en la descarnada pelea que libra el sector menemista por quedarse con los símbolos partidarios de un justicialismo en plena de crisis y en el umbral de una casi segura fractura. En exclusiva con La Capital, el senador se mostró sorprendido por el embate duhaldista que -aseguró- "nos quiere empujar fuera del PJ". Luego agregó que nunca pensó "que pudieran llegar a tanto". Según el hermano del ex presidente, el congreso partidario de Lanús "fue un mamarracho".
De todos modos, cree que los congresales de Santa Fe fueron a Lanús con la idea de defender la realización de las elecciones internas. "En eso tenemos plenas coincidencias", subrayó. "Esta gente (el antimenemismo) se da el lujo de nominar tres candidatos y les pone nombre y apellido. ¿Y si el día de mañana, dentro de los plazos legales, se quisiera presentar Carlos Reutemann? Según el congreso de Lanús, no podría hacerlo", ejemplificó el riojano, convencido de la falta de validez del cónclave realizado el 24 de enero pasado.
-¿Qué valoración hace de quienes acusan al menemismo de representar lo contrario al peronismo?
-Acá nadie es dueño del peronómetro. Si ellos dicen que en el PJ hay dos proyectos políticos e ideológicos enfrentados, entonces más que nunca son necesarias las internas y ver qué opinan los afiliados. ¿Cómo vamos a resolver los antagonismos si no es con el voto de la gente? No hay otro método.
-¿Cree que la fractura del PJ es un hecho consumado y sin retorno, o imagina alguna alternativa de unidad?
-Duhalde y su gente están haciendo todo lo posible para quebrar al PJ de acuerdo a su conveniencia, que es sacando del partido a Carlos Menem.
-¿Lo sorprendió que el antimenemismo actuara con tanta contundencia en el congreso de Lanús?
-Lo que resolvió el congreso de Lanús no fue sorpresa para nadie. Era sabido que iban a dejar sin efecto las internas, es sabido que Duhalde no quiere saber nada con hacer internas porque conoce quien las va a ganar (por su hermano Carlos). El congreso de Lanús fue un mamarracho.
-Pero el menemismo fue con los congresales y participó del cónclave minutos antes de las votaciones. ¿Pensaron que podían torcer la estrategia duhaldista?
-Fuimos con nuestra posición y nos sorprendió la audacia del duhaldismo al proponer la creación de una comisión dentro del partido (la comisión de acción política) para que, llegado el caso, elija al candidato a presidente a dedo. Si la Justicia no acepta el sistema de neolemas, el candidato lo elige una comisión de notables. Nunca pensé que pudieran llegar a tanto.
-¿El menemismo desconoce las resoluciones de Lanús y aspira a retomar el control partidario a través de un fallo judicial?
-El congreso del Partido Justicialista está funcionando como un apéndice de la Casa Rosada y es funcional a los intereses de un sector. Es lamentable. Todas las resoluciones de Lanús son nulas de nulidad absoluta porque había un fallo judicial que les prohibía tomar esas decisiones.
-Mientras espera un fallo judicial favorable, ¿el menemismo está en condiciones de dar lucha política en esta coyuntura?
-Seguiremos luchando para que haya internas, tratando de convencer a los justicialistas de que la práctica del duhaldismo y sus aliados es contraria al régimen democrático. El congreso del Partido Justicialista no puede decidir cualquier cosa, está sometido a la ley, a la Constitución.
-¿Dónde entiende usted que el congreso de Lanús estaría violando la Constitución?
-En la reforma constitucional del año 1994 se estableció que los partidos políticos son instituciones fundamentales del régimen democrático y garantiza su funcionamiento dentro del marco de la democracia. Entonces un partido político no puede designar candidatos ni autoridades a dedo, porque estaría contrariando el espíritu de la Constitución.
-¿Su sector tiene pensado impulsar la movilización de afiliados y simpatizantes para evitar la consumación de la estrategia del frente antimenemista?
-La idea nuestra es no generar problemas de movilizaciones ni alterar el orden público. En definitiva, se trata de una cuestión interna de un partido y no puede ser que esté todos los días en la tapa de los diarios. Bastante daño se le hizo al partido y a la salud de la vida institucional argentina con la injerencia indebida del gobierno nacional en asuntos que no le competen.
-Si la Justicia no declarase la nulidad del congreso de Lanús, ¿Carlos Menem se presentaría de todos modos, el 27 de abril, como uno de los tres candidatos peronistas a presidente?
-Carlos Menem dijo que él se presentará de todas maneras y con cualquier sistema, pero está luchando para que la elección del candidato se haga por un sistema democrático, con el voto de los afiliados y de los independientes.
-Menem estará entonces, con o sin neolemas, en el cuarto oscuro el próximo 27 de abril...
-Así lo ha manifestado. Ahora, si llegáramos a tener sistema de neolemas sería porque la Justicia lo aprobó previamente, cosa que me parece muy difícil que ocurra, porque a mi entender ningún juez va a autorizar los neolemas.



"Nadie es dueño del peronómetro", dijo Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Opinión: ¿En qué consiste el sistema de neolemas?
Diario La Capital todos los derechos reservados