Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Color, encantos y leyendas de Colonia del Sacramento
Es una joya recostada sobre el río de la Plata

Colonia (enviado especial).- Podría decirse que Colonia del Sacramento es una joya descansando en las orillas del río de la Plata. Con el título de la ciudad más antigua de la República Oriental del Uruguay (está cumpliendo 323 años de vida), este refugio meramente turístico fue declarado patrimonio histórico y cultural de la humanidad por la Unesco. Cada turista que pisa esta majestuosidad fundada en 1680 por Manuel de Lobo como puesto portugués de avanzada militar, sólo tiene que levantar la vista y encontrará un paisaje compuesto de calles empedradas hoy devenidas en museos, casas con techos originales, paredes de adobe y una acuarela de encantos y misterios que amontona innumerables leyendas.
Una de esas historias que no consta en los libros pero sí en la memoria de los colonienses habla del día en que un barco de marineros ingleses ancló en el puerto de Colonia y desafió a jugar un partido de fútbol a un combinado local. Esta simple provocación con el tiempo se transformaría en el primer encuentro internacional jugado en esta ciudad.
Según cuentan, en 1915, tras la Primera Guerra Mundial, llegó a Colonia del Sacramento un barco inglés para visitar algunos países aliados e interiorizarse de la situación en el río de la Plata. Una vez desembarcada la tropa, la primera inquietud que movilizó a los visitantes europeos fue despuntar el vicio del fútbol (por algo fueron los inventores) organizando un encuentro contra un combinado local formado por algunos equipos de la zona. Dicho partido se jugó en la actual Plaza 25 de Mayo, en ese entonces abrigo de prostíbulos y bodegones que con el correr del tiempo le darían vida al mito de la calle De los Suspiros, uno de los principales recorridos que hoy conforman el Barrio Histórico coloniense.
"La principal referencia que tenemos de ese partido jugado en la actual Plaza 25 de Mayo y que en ese momento era un potrero descampado, es el barrio en el que se disputó el duelo. Como los ingleses perdieron 1 a 0 le echaron la culpa al entorno de bodegones y prostíbulos. Por eso enseguida pidieron jugar la revancha pero lejos de la calle De los Suspiros. El otro partido se disputó en la Plaza de Deportes, a siete cuadras del lugar donde se había disputado el primero, y ahí los ingleses demostraron que eran superiores ganando 4 a 0. Esa anécdota se recuerda con curiosidad porque fue una excusa muy mentirosa que los ingleses hayan perdido por jugar en un barrio que conocían como nadie, ya que cada vez que venían a Colonia se la pasaban en las casas de citas o prostíbulos", le relató con precisión a Ovacion Alberto Pintos, historiador y guía turístico de Colonia.
Precisamente la calle De los Suspiros (también conocida como la De los Enamorados), lleva ese nombre en homenaje a la prostituta portuguesa Beatriz Furtado Mendouza, quien en 1723 llegó a Colonia procedente de Río de Janeiro, para manejar la zona de los prostíbulos y bodegones muy visitados por marineros y capitanes que venían de Europa.
Beatriz era una mujer muy hermosa pero problemática y astuta. Regenteaba sus casas de citas por placer aunque su principal función era sacarles información a los capitanes de tropa sobre los cargamentos que traían desde Europa para luego vendérsela al por entonces gobernador de Colonia, Antonio Pedro de Vasconsello, hombre avispado para los manejos de los barcos. De acuerdo a la información que le traía la muchacha de amor fácil el tipo decidía si el cargamento partía nuevamente a Europa o se quedaba anclado en Colonia. Un mecanismo de fácil accionar y que durante años se convirtió en la principal fuente de ingreso de la fortuna que luego amasaría Vasconsello.
Pero el resumen de aquello que empezó como una simple relación de conveniencia entre el gobernador y la prostituta, terminó en un apasionado romance entre ambos del que no sólo habló todo el pueblo coloniense sino que lo convirtió en uno de los mitos más escuchados por estos lados.


Notas relacionadas
El plantel regresa hoy a Rosario
Central copó el verano
Carrasco y nueve cambios que le restaron brillo a la final
Diario La Capital todos los derechos reservados