Año CXXXVI
 Nº 49.743
Rosario,
martes  04 de
febrero de 2003
Min 23º
Máx 29
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La cifra superó la tendencia favorable de los últimos tres meses del 2002
Enero sumó 2 mil nuevos empleos en Rosario y marcó un récord anual
Para la Secretaría de Trabajo se frenó la destrucción de empleos genuinos. Ven signos de reactivación

Lucas Ameriso / La Capital

Enero fue el mes récord de incorporación de empleo formal en Rosario durante los últimos doce meses, con 3.257 altas y sólo 1.265 bajas, vale decir un saldo positivo de unas 2 mil nuevas incorporaciones. El dato fue suministrado por la delegada local de la secretaría de Trabajo santafesina, Silvia López, quien aseguró que el guarismo supera ampliamente las incorporaciones registradas en noviembre y diciembre del año pasado. La incipiente recuperación de puestos laborales se da por séptimo mes consecutivo y los rubros con mayor dinamismo siguen siendo la construcción, el comercio, la metalurgia y la maquinaria agrícola.
Rosario asiste a un fenómeno social marcado por los contrastes. Según cifras del Instituto de Estadística y Censos (Indec), en el gran Rosario hay 800 mil personas en situación de pobreza, lo que significa el 60,9 por ciento de los habitantes de la región.
Pero por otro lado, la incorporación de puestos de empleo genuinos crece a ritmo sostenido. Así lo confirmó López al señalar que "durante enero hubo un récord de altas laborales que no registra esta situación desde enero del 2001", para luego subrayar: "El empleo formal creció con casi 2 mil empleos más".
El dato se suma a la recuperación registrada por la Secretaría de Trabajo, desde julio del año pasado. Entre este mes y octubre del 2002 se lograron generar en la ciudad 3.337 empleos, lo que significa un promedio de 834 puestos por mes.
Ya en noviembre -y según cifras oficiales- el saldo también resultó favorable. Unas 3 mil personas ingresaron al mercado laboral, mientras que 1.400 fueron dadas de baja: una diferencia de 1.678 empleos.
De acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) a cargo del Ministerio de Trabajo de la Nación, Rosario tuvo otro repunte de un 0,4 por ciento en diciembre en relación al mes anterior, con un 0,9 por ciento en el sector de la industria manufacturera.
En tal sentido, López confirmó que el saldo positivo para el último mes de 2002 fue de 1.500 altas laborales para el área metropolitana.
Fuentes del ministerio se encargaron de aclarar que comparando los valores del mismo mes del año anterior (diciembre 2002 con diciembre 2001) se observa una evolución negativa en los índices laborales, que para el gran Rosario arroja un déficit del 5,2 por ciento.
"Lo que sí se desprende de los guarismos es que la destrucción neta del empleo genuino se ha desacelerado, con una expectativa de recuperación de la serie anual. O sea que volvemos a tener los números de 2001 y a superar enero de ese año", fundamentó López.

La construcción sigue en punta
Si bien las vedetes de la reactivación fueron las industrias ligadas a la exportación (frigoríficos a la delantera) en los últimos meses el rubro más incipiente fue la construcción, luego el comercio, la metalurgia y los implementos agrícolas.
"La construcción sigue a la cabeza, tendencia que se mantiene desde el último trimestre del año pasado, pero este enero se notó mucho más", consideró López, para ejemplificar: "De las 2 mil altas que por empleo genuino hubo en enero pasado, unas 500 corresponden a ese sector".
En el primer semestre de 2001 la construcción perdió 1.077 empleos. Sin embargo, entre julio y octubre la diferencia entre ingresos y egresos arrojó un primer saldo positivo de 200 trabajadores. Ya para noviembre la tendencia lo elevó a 293.
En otros sectores, como el comercio, la tendencia se confirma. Las altas de noviembre superaron las 400, y una cifra similar tuvo la industria metalúrgica.
Para 2003 han surgido "algunos rubros cuyo repunte fue una novedad, como los 120 trabajadores de la firma Agrinar-Marani (ex Massey Ferguson) ubicada en Granadero Baigorria", resaltó la delegada local de la Secretaría de Trabajo.
La encuesta que maneja el Ministerio de Trabajo de la Nación indica que entre 2001 y 2002, las horas efectivamente trabajadas aumentaron un 1,8 por ciento en el gran Rosario. Estos datos fueron corroborados por López al señalar que "no se han renovado las suspensiones y reducciones horarias como se venían dando hace un año", finalizó la profesional.



La construcción continúa a la cabeza del repunte.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Buscan insertar Jefes de Hogar en las empresas
Aumento consecutivo
Diario La Capital todos los derechos reservados