| | Una decisión de Montenegro acerca el fin para Yugoslavia
| Podgorica. - Yugoslavia se acercó ayer un poco más a su final, cuando el Parlamento de Montenegro votó a favor de un acuerdo respaldado por Occidente para formar una unión más flexible con Serbia. Dos días después que la legislatura serbia adoptara un enmienda constitucional definiendo las relaciones futuras, la asamblea montenegrina también respaldó un acuerdo para reemplazar a la federación yugoslava con una unión llamada Serbia y Montenegro, por 55 votos a favor y 8 en contra. Serbia y Montenegro son las dos únicas repúblicas que quedan de la federación yugoslava, que tenía seis miembros y colapsó en medio de un baño de sangre durante el gobierno de Slobodan Milosevic, en la década de 1990. La unión se convertirá en realidad una vez que sea aprobada por el Parlamento federal. Aún tiene que ser convocada una sesión para dejar el nombre de Yugoslavia en el pasado tras casi 75 años de turbulenta existencia, fundamentalmente bajo regímenes autoritarios. Los líderes reformistas de Serbia y Montenegro acordaron el año pasado -bajo presión de la Unión Europea- mantenerse juntos en una unión que dejaba buena parte de los poderes en manos de las repúblicas, pero les tomó casi un año de discusiones finalizar el pacto. Con renuencia, el liderazgo pro independentista de Montenegro se inclinó a la presión occidental y archivó sus planes para separarse de la dominante Serbia por al menos tres años, cuando ambas partes tengan el derecho de separarse. "Montenegro y Serbia deberían ocuparse de ellos mismos como Estados mientras que la unión sólo debería hacer lo que está dentro de su jurisdicción", dijo durante un debate Svetozar Marovic, funcionario del gobernante Partido Democrático de Socialistas. La Unión Europea temía que la independencia de la república de 650.000 habitantes estimularía a otros movimientos separatistas, por ejemplo entre los habitantes de etnia albanesa de la provincia yugoslava de Kosovo. Bruselas expresó claramente que los vínculos más cercanos con el bloque, que es el objetivo declarado de ambas repúblicas, dependería del establecimiento de la nueva unión, que algunos residentes llaman en broma "Solania", por el papel del jefe de política exterior de la Unión Europa, Javier Solana, en su creación. (Reuters)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|