| | Venezuela: la banca jaquea la huelga general
| Caracas. - La banca privada venezolana, que había restringido su horario de atención al público en apoyo a un paro contra el presidente Hugo Chávez, resolvió ayer normalizar sus operaciones desde el lunes, asestando un golpe a la oposición que exige la renuncia del mandatario. La decisión se produjo en momentos en que otros sectores adheridos a la protesta, iniciada hace 59 días y que golpeó principalmente la vital industria petrolera del quinto exportador mundial de crudo, evalúan reanudar sus actividades. "El Consejo Bancario Nacional (CBN) y la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) decidieron en una asamblea con el voto favorable de dos tercios, reiniciar las operaciones en horario normal a partir del lunes", aseguró Ignacio Salvatierra, presidente de la asociación. La banca privada restringió su horario de atención al público una semana después de que el 2 de diciembre empresarios, sindicalistas y políticos opositores iniciaron el "paro cívico" exigiendo la dimisión de Chávez, y elecciones anticipadas. En tanto, el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Alí Rodríguez, anunció que despidió a 5.111 de sus 37.942 empleados, debido a los abandonos de los puestos de trabajo en el marco de la huelga que comenzó el 2 de diciembre pasado. Rodríguez comentó que seguirá el proceso de despidos porque se está chequeando quiénes han abandonado el trabajo desde que empezó la huelga, que colapsó la industria petrolera. Al ser consultado sobre si consideraba que se está cumpliendo con lo contemplado en el artículo de la Ley del Trabajo que establece que se incurre en despido masivo cuando afecta al 10% o más de los trabajadores de una empresa con más de 100 empleados, Rodríguez respondió: "Lo que hay son abandonos masivos que es algo muy distinto". (AFP y DPA)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|