Preocupados por los efectos de la ley federal de educación, en Neuquén el justicialismo propuso al Parlamento que reemplace esa norma por una provincial, ya que, se señaló, a los alumnos no se les reconocen los títulos si se mudan a otra provincia, mientras que en Santa Fe los docentes alertaron sobre la pérdida y fusión de materias y horas cátedra por causa de esa reforma. También, la titular de Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Marta Maffei, dijo que "hoy la educación pública está destruida y anarquizada por esta ley, por eso hay que buscar una norma de carácter nacional que recomponga la unidad del sistema educativo, fragmentado actualmente en 14 subsistemas".
Además, y al analizar el caso Neuquén, de donde es oriunda, Maffei consideró sobre el reconocimiento de títulos al no aplicar la ley que "en realidad la autoridad no la tiene el gobierno nacional, sino cada jurisdicción para determinar cuál es el conocimiento de sus alumnos".
La diputada peronista neuquina de la comisión de Educación, Iris Laurín, dijo "que antes que modificar el Estatuto del Docente, que no es competencia nuestra, deberíamos ponernos inmediatamente a trabajar para aprobar una ley provincial, porque así como estamos, los títulos de los alumnos neuquinos siguen dependiendo de un decreto presidencial para tener validez".
Según la legisladora, Neuquén (al igual que la ciudad de Buenos Aires) al no haber adoptado la ley federal, sancionada en 1993 e impulsada durante el menemismo, se encuentra en la situación en la que "no podrá obligar a ninguna jurisdicción, a aceptar la incorporación de sus alumnos que pidan el pase donde ya se instauraron la educación general básica (EGB) y el polimodal".
Conflicto en Santa Fe
En Santa Fe, en tanto, un grupo de profesores de escuelas medias y técnicas sostienen que, con la aplicación de esa ley, "hay un sector que está perdiendo horas cátedra, o que simplemente sus materias han desaparecido o se fusionaron con otras".\Ese es el caso, principalmente, de los profesores de historia o geografía, que se encuentran con que están al frente de asignaturas que no tienen nada que ver con su formación.\La de Santa Fe no es una cuestión nueva. Según Maffei, la ley federal "siempre fue una estrategia de recorte presupuestario, bajo la excusa de cambiar áreas educativas, avanzó por la aplicación de recorte en la mayoría de las provincias, donde hubo diferencias extraordinarias en su estructura y contenidos".\Para los Docentes Autoconvocados de Santa Fe, según expresaron, existe además un "recorte ideológico" ya que dejan de existir materias como psicología, historia, filosofía, geografía, seminarios de investigación e idiomas.\"Lo que se pretende presentar como un progreso porque supuestamente vinculaba a la educación con la producción, sólo mutiló la libertad de investigación y de pensamiento; cambió el conocimiento que contribuía a dar a los alumnos una comprensión de conjunto del mundo que los rodea, por una instrucción pobre y lo más barata posible con conocimientos específicos o parcializados para trabajar", coincidieron los educadores. (DyN)