El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, anunció ayer que a partir de febrero los empleados estatales y jubilados comenzarán a cobrar el 13% que se les descontaba desde julio del 2001 y recibirán el pago retroactivo en bonos Boden 2008. En tanto, los jubilados mayores de 85 años cobrarán esa deuda en cuotas en pesos y, los de 80 a 84 años, en diez pagos.
"Este fin de mes jubilados y empleados del sector público recibirán en efectivo el 13% correspondiente a enero. Resta definir cómo pagar el retroactivo. Desde el primer día se hará con un bono del gobierno en pesos con actualización del CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) más 2% de interés semestral", precisó Atanasof.
El funcionario formuló el anuncio en una conferencia de prensa que ofreció ayer en el Palacio de Hacienda junto con la ministra de Trabajo, Graciela Camaño y el Secretario de Hacienda, Jorge Sarghini.
Atanasof destacó que el pago del retroactivo para empleados públicos "se va a hacer con un bono, un Boden 2008 con emisión en el mes de febrero, con amortizaciones semestrales, con una tasa del dos por ciento".
En la oportunidad, el funcionario destacó que "la deuda desde el primer día que se le aplicó el descuento hasta el 31 de diciembre, es una decisión política del gobierno, restituírselo".
De esta forma, el funcionario rechazó las versiones que indicaban que, según una cláusula del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), recién el año que viene iban a empezar a cobrar aquellos menores de 80 años el retroactivo por el descuento del 13 por ciento.
"De ninguna manera, en la carta de intención con el Fondo Monetario es un tema que no ha sido considerado", aclaró ayer Atanasof al responder a las versiones periodísticas en ese sentido.
Según se anunció, los jubilados de más de 85 años recibirán lo adeudado en efectivo en seis cuotas, que comienzan en marzo del 2003, mientras que los mayores de entre 80 y 84 años, recibirán lo adeudado en diez cuotas a partir de marzo de este año. "Los otros jubilados van a cobrar el bono en las mismas condiciones que los empleados públicos", dijo Atanasof en la rueda de prensa.
El funcionario afirmó que se trata de un bono del gobierno nacional en pesos que va a tener un mecanismo de actualización del CER más el 2% y precisó que va a haber un interés semestral: el primer pago va a ser en septiembre y va a tomar el período desde el mes de enero hasta septiembre.
En ese sentido, Atanasof dijo que será un bono de libre negociación en el mercado y señaló que "si la situación lo permite se podría modificar" el pago de los intereses.
Puso como ejemplo a un jubilado con un haber de 658 pesos, que cobrará el nuevo haber de bolsillo, que incluye el 13 por ciento más la deuda, con lo que será de 947 pesos.
Las cuentas de la Nación
Por su parte, la ministra de Trabajo Graciela Camaño puso de relieve que "durante el 2003 los jubilados mayores de 80 años cobrarán todo el retroactivo" y destacó que las cuotas serán mensuales, al sostener que serán "31 millones de pesos por mes para jubilados de más de 80 años".
"Son 245 millones de pesos lo que invierte el Estado para saldar una deuda que heredamos del gobierno anterior", explicó la titular de la cartera laboral, quien señaló que "los jubilados de más de 80 años que cobrarán en cuotas podrán optar por los bonos si lo desean", al señalar que "los pagos están atados a que haya más recursos así se resolverá el tema más rápido".
En tanto, el secretario de Hacienda, Jorge Sarghini, remarcó que se trata de un bono "sin garantía especial, que se podrá negociar en el mercado secundario, y si el titular permanece con el bono, a su vencimiento recibe el interés", a la vez que destacó que "la amortización del capital empieza a partir del 2004".