| | La polémica por los chicos de la calle adictos no se detiene
| "La Municipalidad hizo un retroceso cuando cerró el área de Prevención de Adicciones que funcionaba bajo su órbita, y dejó a la provincia trabajando sola con todo el peso de esta problemática". Así, el director provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Carlos Renna, salió al cruce de las declaraciones del secretario municipal de Promoción Social, Miguel Zamarini, quien en la edición de anteayer de La Capital aseguró que "la provincia carece de un programa para niños adictos". La polémica en torno a las políticas para tratar las adicciones entre los menores de edad estalló el domingo pasado cuando La Capital publicó un informe en el que se daba cuenta de la cantidad de chicos de la calle que aspiran pegamento en las plazas de la ciudad. Y fue en ese contexto que Zamarini criticó a la provincia por la falta de programas específicos que atiendan esta problemática. Por eso que Renna recordó que "hasta el 2000 funcionó en la Municipalidad el área de Prevención de Adicciones con la que coordinábamos acciones. Pero la cerraron, por lo que nos quedamos trabajando solos y tuvimos que ampliar la llegada de los programas que están en marcha". La secretaria de Promoción Comunitaria, Adriana Cavuto, y la directora del Menor, la Mujer y la Familia, Celia Arena, también dejaron en claro "la labor que la provincia realiza desde hace años". "Nuestra política está focalizada en la prevención de las adicciones -explicó Cavuto-. Y es un trabajo que se desarrolla a través de 60 escuelas deportivas en Rosario y 250 guardavidas que en esas escuelas les brindan a los chicos elementos para prevenir el consumo de alcohol, drogas y tabaco". Cavuto resaltó incluso que la provincia invierte mensualmente en Rosario unos 200 mil pesos que se destinan a las áreas del menor, adicciones y deportes. Y ambas funcionarias provinciales se mostraron sorprendidas por las declaraciones de Zamarini. "Diariamente se articulan acciones con el municipio sobre las acciones que se llevan adelante, por eso no entiendo sus declaraciones", aseguró la directora del Menor, la Mujer y la Familia. Y si bien admitió que "queda mucho por hacer", la funcionaria aclaró que "no se logra nada sacando a los chicos que inhalan pegamento de las plazas, sino hay que hacerlos sentir incluidos. Si no hiciéramos nada, habría muchos más menores en riesgo de los que hay".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|