"Sin el trabajo de los residentes, los hospitales públicos entrarían en colapso total. No sólo tenemos que atender a los pacientes, sino que también cambiamos sábanas y hacemos de camilleros", declaró ayer a La Capital un grupo de residentes del Centenario. "Y no solamente durante la tarde somos responsables de todo, también a la noche", agregaron. De esa manera le respondieron al ministro de Salud de Santa Fe, Fernando Bondesío, quien había admitido anteayer a este diario que después del mediodía los hospitales están a cargo de "personas que están aprendiendo". Y en caso de emergencia, llaman por teléfono al médico que realiza la guardia pasiva.
En el Provincial, la situación es casi la misma: por la tarde, los responsables de ese efector son los profesionales a quienes todavía les falta rendir la especialidad. "Si no me pagaran, directamente no vengo. En mi contrato figura que tengo que trabajar de 8 a 16 y nunca terminé a horario", aseguró una residente de pediatría, quien después del mediodía -junto con un compañero- queda a cargo de la sala de internación de esa área.
El sector de cirugía de ese efector trabaja bajo la misma modalidad: "El 80 por ciento de la actividad del hospital se concentra a la mañana", sostuvieron dos residentes del área, quienes habían entrado a las 6 de la mañana al hospital y cerca de las 13 empezaban a atender en los consultorios.
La Capital recorrió ayer hospitales públicos que dependen de la provincia luego de que el ministro de Salud dijera que el "sistema es perverso, está cabeza para abajo. ¿Cómo la salud puede estar en manos de una persona que está aprendiendo?".
Además, Bondesío había calificado como "absurdo que un residente gane 850 pesos, cuando un médico que trabaja 44 horas cobra un sueldo de 700 pesos y uno que lo hace 24 horas percibe 500".
Más trabajo, mayor sueldo
En relación con el sueldo, los residentes retrucaron con firmeza: "Es lógico que los médicos titulares ganen menos, y es porque trabajan la mitad", dijeron los dos residentes de cirugía del Provincial que cobran un salario de 790 pesos.
Tanto en áreas del Provincial como en el Centenario, "ante cualquier emergencia que no podamos solucionar nosotros, llamamos al médico, que después del mediodía hace una guardia pasiva", aseguró el jefe de residentes de Traumatología del Centenario, Juan Pablo Serenelli.
Otros sectores, en cambio, sí cuentan con una cobertura de 24 horas a cargo de un especialista o más. Eso es justamente lo que sucede en la guardia y en neonatología del Provincial o en el sector de anestesiología del Centenario. Pero según afirmó la jefa de residentes de Cirugía General, Verónica Giacone, "el 70 por ciento del hospital es sostenido por los residentes".
Y siguió: "A mí la provincia me paga 200 pesos y la Universidad Nacional de Rosario, otros 600. Entro a las 7 y me voy a cualquier hora. Estoy todo el día acá adentro". Uno de los compañeros la interrumpió: "No solamente tenemos que hacer nuestro trabajo, que es atender pacientes, sino que muchas veces hacemos de camilleros porque los empleados están comiendo en el bar de enfrente. Hasta hemos cambiado sábanas", se quejó.
Para Bondesío, "los residentes tienen que pagar porque el Estado ya les costeó la formación. Y esa plata tendría que estar destinada al médico, que les está enseñando y que a la vez está prestando un servicio a la comunidad".
Lisandro Benítez Gil, residente del área de ginecología del Centenario, se encargó de responderle al ministro: "Al contrario, tendríamos que tener un mejor sueldo, para poder brindar una mejor atención".