-¿Qué temas abordan en la obra? -Son problemas muy actuales: la marginación y la problemática laboral, así como la imposibilidad de proyectarse y encontrar una salida, mayormente para los más jóvenes, para algunos de los cuales es imposible o muy difícil tener ilusiones o expectativas. En medio de un intento de robo muere una persona. Los personajes quedan involucrados y sin quererlo, y dentro de un estado de ignorancia y casi de ingenuidad, intentan disimular el hecho. -¿Qué lo impulsó a escribir sobre este tema? -La realidad y la necesidad de transmitir esa situación en un hecho dramático. Cuando a determinadas horas hay gente pidiendo o comiendo de la basura, uno no puede dejar de preguntarse cómo subsiste y qué proyectos tiene para el futuro porque la realidad golpea a todos. Eso es parte de la observación que uno puede hacer porque está incluido en la realidad, pero no tiene elementos para poder modificarlo. A veces uno lo observa como si fuera una película sobre algo que pasa en otro lado, cuando en realidad está pasando al lado tuyo. -¿Desde qué género abordó el tema? -Podría llamarlo un realismo absurdo, con lo cual, a pesar de todo, hay lugar para el humor. -¿Qué participación tuvieron los actores en la construcción del texto? -Fuimos buscando el perfil de los personajes de manera de ir profundizando las observaciones y el análisis que cada actor hacía de su parte. Lo que más nos importó fue buscar las aristas más claras y salientes, que los personajes no tuvieran puntos oscuros o indefinidos. -¿Por qué deciden estrenar antes de que comience la temporada? -Responde a dos cosas. Primero, porque quedamos conformes después de un arduo proceso de trabajo. Aunque todavía nos falta la opinión y saber cómo será la respuesta del público, estamos satisfechos con la profundidad que alcanzamos sobre este tema. También pensamos que tenemos la suerte de tener una sala refrigerada y con eso poder revertir el trauma del verano. Pero fundamentalmente tenemos la idea de pelearla, en el sentido de que hay un montón de gente que no se va de vacaciones y podemos darle una opción para los fines de semana. -¿Quiénes forman el elenco? -Es un grupo de actores que va de los 19 hasta los 40 años, formado por Natalia Gradilone, Adrián Moriconi, Roberto Nebreda y Roberto Varela. -¿Las diferentes edades influyeron en el análisis que hizo cada uno de la realidad? -Sí, bastante. En los mayores se comprobó que había una reflexión previa de la situación, o sea que el tema no les era desconocido, pero los más chicos llegaron a la conclusión de que a veces no es fácil advertir esas cosas cuando forman parte de la cotidianidad. Es la incapacidad de mirar sin ver, una cierta aceptación de una situación que es así porque tiene que ser y no hay nada que pueda hacerse para evitarlo. No se trata de indiferencia o insensibilidad, sino del sentido crítico que trae tomar distancia con una situación con la cual se convive. "El reparto" se estrena mañana, a las 22, en el teatro Vivencias, Mendoza 1173.
| Los actores de "El reparto" tienen entre 19 y 40 años. (Foto: Daniel Carrizo) | | Ampliar Foto | | |
|
|