Villa Constitución. - Medio centenar de desocupados y beneficiarios del programa laboral Jefes de Hogar protestaron ayer frente a la Municipalidad y, al no ser recibidos por el intendente Horacio Vaquié, a quien pretendían entregar un petitorio, cortaron el tránsito en la céntrica avenida San Martín.
Bajo la consigna "Por trabajo y salario digno", militantes de dos movimientos locales que nuclean a trabajadores desocupados y del Movimiento Territorial Liberación (MTL) pretendieron cumplimentar el mandato de una asamblea, que consistía en la entrega a las autoridades municipales de un petitorio conteniendo una serie de reinvindicaciones.
En el documento, que finalmente entregaron en la mesa de entradas de la Municipalidad, los desocupados reclamaron la "reincorporación al plan Jefes de Hogar de aquellos que, aún reuniendo los requisitos, les han negado el pago de enero, y de los que todavía no han cobrado". Según dijeron los manifestantes, en estas condiciones habría unos 200 desocupados. También exigieron la inclusión de jóvenes y mayores de 60 años en el programa laboral, una suba de esta asignación de 150 a 400 pesos, la entrega de bolsones con mercaderías, y la inclusión del municipio villense en el programa Familia, que está vigente en el Gran Rosario para mujeres embarazadas.
Asimismo, reclamaron becas para niños y jóvenes en edad escolar y aumentos en los haberes de las pensiones ley 5.110 y asignaciones del programa Pass a 300 pesos mensuales, al tiempo que denunciaron el "abusivo aumento de las tarifas de servicios públicos anunciado por el gobierno".
Tras intentar sin éxito ser recibidos por el intendente Vaquié, y ante una discreta vigilancia policial, los desocupados cortaron el tránsito frente a la Municipalidad, donde permanecieron hasta pasado el mediodía. "Sabemos que algunos puntos que contiene el petitorio no son responsabilidad del intendente, pero queríamos que Vaquié se pusiera al frente de estos reclamos, porque esta situación involucra a miles de villenses", señaló Alberto González, del MTL.
Festival por desmalezadoras
Ante la falta de herramientas que les permitan seguir cumpliendo con la contraprestación exigida por el plan Jefes de Hogar, beneficiarios de estos planes están organizando distintos festivales con el fin de recaudar fondos para comprar sus propios elementos de trabajo.
"Hemos presentado una nota al intendente pidiendo autorización para hacer tres festivales artísticos. Las fiestas serán con entrada gratuita y con el producido de la cantina pensamos recaudar algún dinero que nos permitan comprar desmalezadoras y herramientas para poder seguir trabajando", explicó Martín Febre, del Movimiento de Trabajadores Desocupados por la Dignidad.
"Está bien que nos exijan una contraprestación para seguir cobrando el subsidio de 150 lecop del plan Jefes de Hogar, pero la Intendencia debería proveer las herramientas para trabajar, cosa que no está haciendo", añadió el dirigente. Los festivales artísticos para recaudar fondos están previstos para el 8, 15 y 22 de febrero, en el anfiteatro Prefectura Naval Argentina, de 14 de Febrero y Colón.