El lago Titicaca, que comparten Perú y Bolivia, está en peligro de desbordarse por las persistentes lluvias que caen en la región surandina peruana, y que han provocado desastres con un balance preliminar de al menos diez muertos.
El nivel de las aguas del lago, el más alto del mundo, ha llegado a 3.810 metros sobre el nivel del mar y falta un metro para que alcance su punto crítico en que podría producirse un desborde, advirtió David Jiménez, presidente del gobierno regional del departamento de Puno.
Seis personas murieron en ese departamento en los últimos días y otras cuatro perecieron en el vecino departamento de Cusco, también afectado por las precipitaciones, de acuerdo con informes del Instituto Nacional de Defensa Civil.
Unas 30 mil familias están en situación de damnificadas en Puno, a consecuencia del desborde de catorce ríos, y 35 mil hectáreas de cultivos fueron arrasadas por inundaciones. Las lluvias están vinculadas a la aparición en las costas peruanas del fenómeno climático El Niño, que las autoridades habían anunciado que tendría características moderadas.
"El nivel de peligro es de 3.811 metros sobre el nivel del mar porque a partir de ahí se puede desbordar el lago", dijo Jiménez, aludiendo a experiencias históricas como las producidas en los años 1986 y 2001.
Peligro inminente
El nivel del Titicaca aumenta peligrosamente a razón de 980 metros cúbicos por segundo, un caudal que arrastran los ríos que desembocan en el lago, la mayoría de los cuales rebasaron sus cauces por las lluvias, precisó el presidente regional.\El jefe de Defensa Civil, Juan Luis Podestá, alertó que en el año 2001 el desborde del Titicaca dejó 60 mil damnificados entre las poblaciones adyacentes y destruyó 40 mil hectáreas de tierras de cultivos, situación que podría repetirse este año. (AFP)