Entre las aplicaciones que apuntan los investigadores está la determinación de grupos sanguíneos a través de la saliva (uniendo a la gliconanopartícula un oligosacárido antigénico): "Esta aplicación puede ser inmediata", aseguró Penadés. Otro ejemplo son los sistemas de diagnóstico basados en fluorescencia o magnetismo. "En este último caso -subrayó la investigadora- podrían ser nanopartículas de oro y hierro, que tienen propiedades superparamagnéticas, unidas a un fármaco". Entre los últimos trabajos realizados por el grupo, en colaboración con el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología español, se ensayó las gliconanopartículas en una terapia antiadhesiva en metástasis de células de melanoma en pulmón de ratones. El objetivo "es usar las nanopartículas recubiertas de carbohidrato para que se acoplen a la célula tumoral bloqueando su adhesión a células endoteliales. De esta forma se espera impedir el mecanismo de adhesión celular que desencadena la metástasis de las células tumorales, de forma análoga a como se bloquearía una puerta".
| |