Año CXXXVI
 Nº 49.737
Rosario,
miércoles  29 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El censo rural refleja la concentración sectorial en Santa Fe
Desaparecieron casi tres de cada diez explotaciones agropecuarias
Cayeron 9.720 en 14 años. La superficie promedio creció de 300 a 401 hectáreas. La tendencia es mayor en el sur

La cantidad de explotaciones agropecuarias en la provincia de Santa Fe se redujo un 26,4% en los últimos 14 años, de acuerdo con los datos preliminares del Censo Nacional Agropecuario difundidos por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). Esto significa que entre 1988, fecha del último relevamiento, y la medición que se realiza en la actualidad, se cayeron 9.720 explotaciones. La superficie promedio se elevó, asimismo, de 300,4 a 401,4 hectáreas por explotación.
En términos porcentuales, la tendencia a la concentración en el uso de la tierra está en línea con lo que se esperaba a nivel nacional, de acuerdo a la prueba piloto que realizó el Indec hace dos años en el partido bonaerense de Pergamino. Ese estudio había arrojado una merma del 24% en la cantidad de explotaciones agropecuarias, elevando la explotación promedio de 178 a 235 hectáreas.
De todos modos, los datos no son estrictamente extrapolables ya que aquel relevamiento se realizó en la zona núcleo pampeana, mientras que Santa Fe abarca no sólo a esa región sino zonas, como el norte, donde el uso y la propiedad de la tierra es totalmente distinto.
El censo agropecuario, luego de varios años de frustraciones presupuestarias, se largó a fines de septiembre de este año en todo el país. El cuestionario tiene más de 30 preguntas y apunta a conocer no sólo la tendencia de la concentración de la tierra sino aspectos agronómicos, sociales y empresariales de las explotaciones. El Ipec, a cargo del relevamiento en la provincia, difundió ayer los primeros resultados, cuando aún restan censar algunos segmentos en departamentos del centro-norte.
Los resultados globales arrojan que entre 1988 y 2002 las explotaciones agropecuarias en la provincia bajaron de 36.862 a 27.142, mientras que la superficie afectada a esas explotaciones se redujo en unas 180 mil hectáreas (1,6%), de 11.074.241,8 hectáreas a 10.893.666,8. Cabe recordar que la provincia de Santa Fe ocupa una superficie aproximada de 13,3 millones de hectáreas.
La reducción de la superficie dedicada a actividades agropecuarias en los últimos 14 años llama la atención frente a la continua expansión que experimentó en los últimos tiempos la frontera agrícola.
La reducción más importante se verifica en el norte de Santa Fe, en el departamento Vera, mientras que Las Colonias es el que más superficie incorporó. Curiosamente, el área dedicada a explotaciones agropecuarias se incrementa en distritos urbanizados, como Rosario y La Capital.
En cuanto a la concentración, en General López, el departamento con más aptitud agrícola de la provincia, la cantidad de explotaciones se redujo en un 27% y la superficie promedio se ubicó en 335 hectáreas, frente a las 242 hectáreas de 1988. En el otro extremo geográfico, Vera, las explotaciones caídas llegan al 9% (en 9 de julio esa reducción es del 10%) y la superficie promedio se ubica en 1.354 hectáreas. En el lechero departamento de castellanos, se perdió en 14 años el 35% de los establecimientos, y la explotación promedio pasó a 314 hectáreas, frente a las 219 del 88.


Notas relacionadas
Emergencia en ocho distritos
Diario La Capital todos los derechos reservados