Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El hampa tiene "academias del crimen" en la ciudad de México
En una de las urbes más peligrosas de América latina, florece una insólita "escuela" donde enseñan a robar autos

En la ciudad de México, descrita como una de las urbes más peligrosas de América latina, el hampa parece tomar conciencia de la importancia de la capacitación: la capital cuenta con “academias del crimen”, según se reveló ayer.
Por una “colegiatura” de 200 pesos semanales (unos 20 dólares), el alumnado aprende en una academia los secretos del robo de autos en las modalidades de “estacionado” y “en circulación”, del asalto y del llamado “secuestro exprés”.
En la academia, ubicada en la zona de Iztapalapa al sureste de la ciudad, el pizarrón es sustituido por un Volkswagen sedán, y los sucedáneos de lápices y bolígrafos son desarmadores y ganzúas, herramientas propias del oficio.
“Tiene uno que actualizarse porque cada día hay alarmas más chingonas y la gente ya no se traga dos que tres truquitos”, dijo el Jerry, ladrón de oficio y pupilo de dicha academia, al diario mexicano El Universal.
El Roger, el Diego, el Jack y el Flaco son compañeros de aula de el Jerry, y día a día acuden puntuales a la cátedra que dicta un sujeto conocido como el Urco.
“A ver señores, ésta madre se llama chorla y nos va servir para jalar el seguro de la chapa”, dice el profesor al iniciar su clase, en la que “llueven las recomendaciones”, según el diario.
Vecinos del lugar señalaron que los delincuentes se reúnen en talleres mecánicos en los que “se pasan días enteros enseñando a los chavos a robarse los carros”.
De los principios teóricos se da paso a las “prácticas de campo”, en las que alumno, bajo la supervisión de su “maestro”, salen a las avenidas aledañas a darle uso a lo aprendido.
De ese primer golpe, el alumno entrega a el Urco en 80 por ciento del botín, a cambio de protección.
Según el diario, el área en que se localizan éstas “escuelas” es vigilada por unos 15 jóvenes en bicicleta que se comunican a través de radios y teléfonos celulares, y que dan reporte detallado “al jefe” de lo que sucede en sus “dominios”.
Los egresados comercializan en la misma zona los autos robados, por los que pueden —dependiendo el modelo— obtener ganancias que van desde precios equivalente a los 400 hasta los 2.000 dólares.
La “capacitación” del sector criminal en la ciudad de México ocurre en momentos en que las autoridades de la capital contrataron al ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, para asesorar en un plan para reducir los altos niveles de delincuencia.
Giuliani redujo drásticamente la tasa de crímenes en Nueva York atacando de base los delitos menores, de modo que se cortara su proyección a los crímenes considerados mayores. Esa política le sumó éxitos y también críticas por parte de quienes no vieron con buenos ojos los poderes conferidos a la fuerza policíaca. (Reuters)



(Ilustración: Héctor Beas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados