Tras casi 60 años de lucha, una comunidad aborigen de la etnia kolla del altiplano jujeño logró la propiedad comunitaria de sus tierras, que por primera vez en el país es otorgada por la Justicia. Aborígenes de los parajes de Quera, Aguas Calientes, Aguilar Chica, Agua Chica y Pabellón, en el departamento Cochinoca, recibieron el título e inscribieron en el Registro Inmobiliario de la provincia a las 24.422 hectáreas que le fueron entregadas, por decisión de la Justicia, como propiedad comunitaria. Si bien la pelea legal de la comunidad se dio en los últimos cuatro años, los reclamos de acceso a la propiedad legal de la tierra que ocuparon sus ancestros desde antes de la llegada de los españoles al continente, se inició en 1946 con una marcha llamada Malón de la Paz, que partió a pie y en mula desde Abra Pampa, 180 kilómetros al norte de la capital de Jujuy, y llegó a Buenos Aires tres meses después. Se le habían sumado aborígenes de Salta de la misma etnia. En total, 174 caminantes, el más anciano de 86 años y el más pequeño de 7, llegaron a la Capital Federal el 3 de agosto de ese año, dos meses después de que Juan Domingo Perón asumiera por primera vez la presidencia de la República. En sus tres meses de marcha, los aborígenes fueron recibidos con honores por las poblaciones que atravesaban y lo mismo ocurrió al llegar a Buenos Aires, donde hasta el propio Perón los saludó en la Casa de Gobierno. El grupo fue alojado en el Hotel de los Inmigrantes, en Retiro, pero durante la primera noche llegó al lugar la Policía Federal que los reprimió con gases lacrimógenos y los obligó a subirse a un tren que los llevó de vuelta al norte del país. Ese fue el saldo y la única respuesta que recibieron en Buenos Aires a sus reclamos. La última etapa de los reclamos, esta vez ante la Justicia, se inició en 1995 con los trámites para obtener la personería jurídica de la entidad que los agrupa y prosiguió con la mensura del territorio, entre 1996 y 97 y, finalmente, siguió el juicio de prescripción adquisitiva, iniciado un año más tarde. Finalmente, la jueza María Rosa de Aguiar dictó sentencia favorable y dispuso la confección del título de propiedad como comunidad, dentro de lo establecido en el artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional. Esta comunidad aborigen está integrada por 33 familias y un total de 287 personas que residen en las tierras ubicadas sobre la ruta provincial 40, a unos 50 kilómetros de Abra Pampa, capital del departamento de Cochinoca, a unos 180 kilómetros al noroeste de Jujuy. (DyN)
| |