Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En la costa atlántica y en Córdoba se registra la mayor afluencia de visitantes
Récord de turistas en los principales destinos
Ayer hubo embotellamientos en la ruta 2, transitada por un millón y medio de personas en una jornada

La afluencia de turistas hacia la costa atlántica provocó ayer congestionamientos y largas esperas en la ruta 2, con casi 1.500.000 de personas que registró el peaje a la altura de Samborombón, y las proyecciones estiman la circulación de 8.600.000 visitantes en todo el país para esta temporada de verano.
Las cifras del turismo, favorecido por el tipo de cambio que atrajo visitantes extranjeros e impulsó a los argentinos a elegir puntos de descanso en el país, ofrecieron datos más que optimistas también en Las Grutas, principal balneario de Río Negro.
Los operadores de esa playa patagónica consideraron que la actual temporada turística tiene niveles inéditos, ya que sus instalaciones estuvieron completas en la primer quincena del año y las perspectivas son similares para lo que resta de la temporada. En la localidad rionegrina Las Grutas, según informó la Dirección Municipal de Turismo, en la segunda semana de enero se alojaron 17 mil personas. De ese total, casi 2.000 eligieron hoteles, apart y hospedajes, otro tanto alquiló en inmobiliarias, 5.000 en alojamientos llamados "complejos", una cifra similar fue a campings, 2.500 a casas particulares y casi 500 optaron por casas de segunda residencia.
La capacidad de alojamiento en ese balneario quedó cubierta en la primera quincena de enero en un 97,7 por ciento.
En lo que va de enero, el total de visitantes es de 32.800, frente a los 17.300 de la temporada anterior.

Recambio
El recambio de visitantes producido anteayer, último día de la primer quincena de enero, permitió conocer las estadísticas: desde diciembre ingresaron más de 50.000 personas al balneario de aguas cálidas ubicado en el golfo San Matías.
Durante la madrugada de ayer, atravesaron el puesto de peaje de Samborombón unos 50 automóviles por minuto, con colas de dos kilómetros, según manifestó Claudio Aguirre, comisario inspector de la policía bonaerense y jefe del Operativo Sol.
"En los primeros quince días del año tenemos 417.000 vehículos en tránsito, lo que quiere decir casi 2 .200.000 personas transitando por la ruta", dijo.
El subcomisario Rolando Bossi, integrante del operativo de Seguridad Vial en la provincia de Buenos Aires, dijo que el tránsito se normalizó al promediar la mañana de ayer, aunque se mantuvo una elevada afluencia con 25 automóviles por minuto.
"El principio de temporada fue mucho menor de lo que fue hoy (por ayer)", señaló Bossi, y estimó que durante los primeros quince días del año cerca de "un millón de coches" desfilaron por el puesto de peaje de Samborombón.

También en Mar del Plata
En Mar del Plata, en tanto, continuó registrándose ayer un mayor ingreso que egreso de autos, con alta afluencia a las terminales de ómnibus y trenes, mientras que los hoteleros destacaron que las estadías son más prolongadas que en otras temporadas.
El recambio y la alta demanda de turistas obligó a las empresas de ómnibus El Cóndor, Micromar, Empresa Argentina y Chevallier a sumar entre siete y diez coches por día a su servicio regular de verano.
En Córdoba, la llegada de turistas aumentó un 65,72 por ciento en diciembre y el incremento subió a 89,81 por ciento en la primera quincena de enero, en relación a las cifras del año pasado, de acuerdo con los datos que suministró el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Ambiente, Cultura y Turismo, Oscar Santarelli.
Santarelli dijo que en diciembre de 2002 ingresaron a Córdoba 577.000 turistas contra 365.000 del año anterior, mientras que en la primera quincena de enero arribaron 658.525 visitantes.
"Sumando todos los ingresos de diciembre y enero, estamos llegando a 1.160.000 turistas", precisó el funcionario.
La segunda quincena de este mes, consideró, tiene proyecciones similares con un nivel de reservas que llega casi al 100 por ciento. Por eso, en Córdoba estiman que de mantenerse este ritmo la provincia podría lograr este verano un récord de 3 millones de turistas, optimismo que **mantienen todos los operadores consultados.
Los datos oficiales señalan que el valle de Punilla concentró en la primera quincena de enero la mayor cantidad de turistas, seguido por los valles de Calamuchita, Traslasierra, Sierras Chicas, Paravachasca, Sierras del Sur, y la capital.
En Carlos Paz, los operadores consultados señalaron que "hace al menos 15 años que no había una temporada como la actual" y según datos del Gabinete de Turismo local, llegaron unos 200 mil turistas en los últimos 15 días, con una ocupación hotelera cercana al 90 por ciento. (DyN)



Más de 30.000 personas visitaron el balneario de Las Grutas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
De Bahía Blanca a Bariloche en una zorra
Diario La Capital todos los derechos reservados