 |  | Uruguay considera prematuro un Parlamento del Mercosur El vicepresidente de ese país, Luis Hierro, aseguró que se deben pasar varias etapas para llegar a la moneda única
 | El vicepresidente uruguayo, Luis Hierro, consideró "prematura" la idea de conformar un Parlamento del Mercosur como así también de encaminar la creación de una moneda única, con lo que puso reparos a las coincidencias alcanzadas esta semana entre el presidente Eduardo Duhalde y su par de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. "Tanto la moneda común como el Parlamento común son etapas posteriores", opinó Hierro, quien destacó que, antes, "hay que fortalecer la unión aduanera imperfecta, la Secretaría Técnica del Mercosur y el organismo común de justicia". En este sentido, el vicepresidente uruguayo consideró que, antes de avanzar en esos dos sentidos, deben resolverse otros "problemas cotidianos" del bloque regional, que también conforma Paraguay, y que cuenta como asociados a Chile y a Bolivia. En declaraciones publicadas por el semanario uruguayo "Búsqueda", Hierro planteó la posición del gobierno de ese país con respecto a las propuestas surgidas del encuentro que mantuvieron este semana en Brasilia Lula Da Silva y Eduardo Duhalde. En este contexto, Hierro consideró "prematuro" plantear la creación de un Parlamento del Mercosur y postuló que, por el contrario, debe fortalecerse la acción de la Comisión Parlamentaria Conjunta y la tarea legislativa de los parlamentos locales para "internalizar la legislación del Mercosur". "Hay que resolver, además, los problemas cotidianos del Mercosur, que refieren a la libre circulación de los bienes y las personas", señaló Hierro y subrayó que, luego de fortalecer esos instrumentos, "habrá que apostar a la coordinación macroeconómica". En este contexto, aseguró que tanto la conformación de un Parlamento del Mercosur como la creación de una moneda única serían "el resultado de todos estos procesos previos e inevitables". El ex presidente de Uruguay Luis Lacalle, quien fuera uno de los firmantes del Tratado de Asunción que dio vida al Mercosur, se pronunció ayer también contra las iniciativas surgidas de la cumbre de los presidentes de Brasil y Argentina. Lacalle consideró "peligroso que el Mercosur avance en el campo político” y señaló que, en ese contexto, impulsar la creación de una moneda única constituye una "medida destinada al fracaso".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|