Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobierno le pidió a las petroleras que absorban la suba de la alícuota
El combustible aumentará mañana 1,3% por el incremento de dos puntos del IVA
Las empresas del sector dicen que el reajuste no viola el acuerdo firmado para mantener los precios

Los precios al público del gasoil y de las naftas aumentarían a partir del primer minuto de mañana alrededor de un 1,3 por ciento como consecuencia del retorno a la alícuota del IVA del 21 por ciento, dispuesta por el gobierno nacional.
Este mismo porcentaje promedio fue el que el sector bajó cuando hace dos meses se redujo en dos puntos el impuesto sobre el consumo.
En dinero, el ajuste rondará 1,5 centavo por cada litro de gasoil y 2 centavos para el caso de las naftas.
Las empresas del sector consideraron poco probable que dicho reajuste no se produzca, al tiempo que consideraron que ello no viola el acuerdo firmado hace un par de semanas con las autoridades nacionales para estabilizar los precios del rubro.
El vocero presidencial Luis Verdi dijo ayer que el gobierno aspira a que los "expendedores y los formadores de precios" de los combustibles no incrementen el valor del producto y para ello aseguró que se mantendrán reuniones en las próximas horas con representantes del sector.
"Tenemos un acuerdo para que no haya variaciones de precios" señaló Verdi, aunque admitió que la decisión de volver a elevar el IVA representa "un cambio en la regla de juego que, tal vez, ameritaría un movimiento".
El acuerdo firmado el 3 de enero entre el gobierno y las compañías petroleras garantizaba la estabilidad de precios internos de los combustibles por 90 días, siempre y cuando se dieran las siguientes condiciones:
* Que la cotización internacional del petróleo crudo WTI no superara los 35 dólares durante diez días consecutivos.
* Que el precio del dólar no supere los 3,65 pesos.
* Que no se modifiquen al alza impuestos o retenciones aplicadas a los productores y/o refinadores de petróleo.
Sin embargo, Verdi afirmó que el gobierno considera que "sería bueno un gesto del sector privado de absorber los dos puntos del IVA en un momento en que hay un alto consumo estacional por las vacaciones".
"Sería muy bueno que los expendedores y formadores de precios tuvieran esa actitud hacia los millones de argentinos que hoy pasan tranquilamente sus vacaciones", declaró el vocero.
El miércoles, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, había recordado la existencia de "un compromiso de estabilidad de precios en combustibles", en tanto el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Carlos Calabró, dio señales en contrario.
"Al aumentar el IVA, la gente seguirá gastando lo mismo, pero comprará menos combustible", sintetizó el empresario.


  

Un IVA diferencial
Calabró consideró "imposible" que las estaciones de servicio absorban el aumento de dos puntos del IVA, como solicitó el vocero presidencial, Luis Verdi, y propuso en cambio una alícuota diferencial para las naftas y el gasoil.
"Un litro de gasoil le deja al expendedor un margen de siete centavos. De ser absorbido el aumento del IVA, eso significaría reducir en un 25 por ciento su rentabilidad.
Además la infraestructura de una estación de servicio es muy costosa, y las ventas siguen bajando. La reactivación no llegó a los surtidores", dijo el titular de Fecra.
El empresario destacó que el año pasado cerraron 1.400 estaciones de servicio y hay 2.000 más que hoy están "en la cuerda floja".
También propuso que "para reactivar la economía, que tiene en los combustibles un insumo multiplicador de costos y de uso imprescindible, se establezca un IVA diferencial del 16 por ciento".
El empresario dijo que la solución para la estabilidad de los precios la tiene que dar el gobierno, y no "el eslabón más débil de la cadena de venta de combustibles".
"De un litro de nafta, la mitad son impuestos. Esta presión fiscal que hace el Estado es insoportable.
Si las empresas productoras de combustibles no aumentan nosotros tampoco lo hacemos, pero si a nosotros nos cobran el IVA con aumento, tenemos que trasladarlo", concluyó.



El ajuste rondará 1,5 centavos por litro el gasoil.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados