Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reclamó que se realicen las elecciones
Rodríguez Saá: "La gente debe decirles basta a los que embarran la cancha"
De visita en Santa Fe, el puntano le apuntó a Duhalde e hizo una lectura política del asesinato de García Belsunce

Jorge Sansó de la Madrid / La Capital

El precandidato presidencial peronista Adolfo Rodríguez Saá, en visita proselitista a la ciudad de Santa Fe, sorprendió ayer reclamando que "se investigue el crimen de la señora (María Marta) García Belsunce" y advirtió que "por más encumbrados que sean los asesinos no puede quedar impune".
Se trata de la primera lectura política del sonado caso y, aunque siendo cuidadoso, Rodríguez Saá la focalizó en el lugar del hecho: la provincia de Buenos Aires, territorio que domina políticamente el presidente de la Nación.
El puntano ofreció una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la capital santafesina, cuyo salón fue colmado por militantes mientras algunos de los referentes locales se ubicaron detrás de la mesa en la que el precandidato se sentó acompañado por su compañero de fórmula, el radical Melchor Posee (a quien ratificó en el binomio desmintiendo su reemplazo por Aldo Rico, como indicaban algunas versiones) y el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano. Sin embargo, no se permitieron repreguntas, por lo que se coartó la posibilidad de indagar sobre la relación entre el dominio duhaldista y la impunidad que atribuyó al asesinato de García Belsunce.
No fue la única vez que cuestionó a Duhalde, y otro tanto haría con Carlos Menem y los precandidatos radicales Rodolfo Terragno y Leopoldo Moreau (mientras Posse asentía), pero en cambio casi pasó por alto la primera pregunta al responder con notoria rapidez cuando lo consultaron por qué en las tres veces que visitó Santa Fe nunca se reunió con Carlos Reutemann. "Adonde voy me reúno con los argentinos. Además no me han invitado", liquidó el puntano, para derivar la respuesta a un tono más genérico: "La Argentina está destruida, no tengo que explicarlo, basta caminar por las calles. Ver la pobreza, la marginación, la indigencia, la exclusión social, los niños que se mueren de hambre para darnos cuenta de que este país, que era un gran país, está en una situación calamitosa. Para reconstruirlo se requiere de un gran esfuerzo nacional en el que nadie puede quedar excluido".
—¿Qué opina del apoyo de Duhalde a la candidatura de Kirchner?
—Duhalde un día dice una cosa y al siguiente dice otra. ¿No apoyaba a De la Sota? De la Sota sigue siendo candidato. Además, según la información que tengo, la reunión en San Vicente ha sido bastante floja en representatividad de los duhaldistas de paladar negro. Así empezó también De la Sota, ¿se acuerdan? Pero de cualquier manera, las elecciones se ganan con el pueblo. Días pasados fui a recorrer la provincia de Buenos Aires de la miseria y en un comedor barrial un joven reclamaba una Argentina pareja, en la que todos seamos tratados iguales. Queremos que se investigue el crimen de la señora García Belsunce. No puede estar impune por más encumbrados que sean los asesinos. No podemos tener un país de la impunidad en el que, si los asesinos pueden ser gente distinguida, no hay justicia. Yo no sé quiénes son los asesinos pero está a las claras de que algo pasa porque hay muchos actores poderosos a los cuáles se han rendido reverentemente médicos, funcionarios policiales, judiciales, las pompas fúnebres, las personas de servicios, los vecinos, los amigos... ¿Siete tiros en la cabeza y pasaba por un resbalón? ¿El baño lleno de sangre y nos dijeron que se cayó y pegó con la bañadera? ¿Se dan cuenta lo que es la Argentina despareja? Ese es el país que queremos cambiar. Además, si estas cosas ocurriesen en otra provincia todos los titulares dirían: miren lo que ocurre en tal provincia. Pero como ocurre en Buenos Aires dicen: miren la Justicia argentina. De modo que tenemos la culpa todos los argentinos. Si ocurriese en otra provincia sería culpa de esos provincianos.
—Por lo visto usted no está en la renovación del peronismo...
—Si la renovación es Duhalde, es para reírse. ¿Qué va a renovar Duhalde? El es uno de los principales actores de la destrucción de la Argentina en los últimos veinte años. Fue intendente de Lomas de Zamora y hay que ir a ver la pobreza que se vive en ese lugar. La villa Santa Marta en ese partido es el lugar de la mayor exclusión y dolor social. Gobernó la provincia de Buenos Aires y está fundida. Manejó el Partido Justicialista a discreción. Fue vice y ahora es presidente, ¿y él va a renovar el peronismo? No va a renovar ni al peronismo ni a la política. Si esa es la renovación, nosotros no estamos en esa renovación. Queremos renovar las ideas que no son otras que las viejas, las de Hipólito Yrigoyen cuando planteaba que había que incluir a los excluidos.
—¿Cree que habrá elecciones?
—Elecciones tiene que haber. Si van a ser el 27 de abril, tienen que ser el 27 de abril. A todas esas maniobras para embarrar la cancha el pueblo argentino les tiene que decir basta. Las elecciones no se hacen para que gane un candidato sino para el pueblo se exprese. No puede ser que las elecciones se vayan postergando a medida que no encuentran candidato. Entonces no va a haber elecciones nunca más, porque el oficialismo no va a tener un candidato potable para el pueblo. Y el pueblo quiere cambiar.



Saá: "Si la renovación es Duhalde, es para reírse".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Preparándose para la batalla final
Diario La Capital todos los derechos reservados