Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. El presidente se manifestó a favor de eliminar la interna
El duhaldismo y el menemismo, a todo o nada en el congreso del PJ
El máximo órgano partidario deliberará el 24 en Lanús. El sector del riojano dará pelea para evitar los "neolemas"

El duhaldismo blanqueó ayer su intención de no realizar las internas del PJ e impulsar el sistema de neolemas y convocó al congreso partidario. Pero, rápidamente, el menemismo mostró los dientes: "Vamos a ir a darles pelea". Sugestivamente el anuncio coincidió con el lanzamiento del espacio renovador, impulsado por Eduardo Duhalde y cuyo postulante a la Presidencia es Néstor Kirchner.
Para conseguir su objetivo, el duhaldismo y algunos sectores antimenemistas acordaron ayer asistir a un congreso partidario en Lanús, el 24 de enero. El anuncio corrió por cuenta del secretario general de la Presidencia, José Pampuro, quien además se inclinó en favor de que Hilda Chiche Duhalde sea la compañera de fórmula de Kirchner.
Anoche el propio Duhalde reforzó la posición de Pampuro al afirmar que "seguramente" el congreso peronista anulará las internas para que el justicialismo pueda ir a elecciones (generales) no con uno sino con tres candidaturas, y advirtió que, en ese caso, la Justicia "no podrá entrometerse".
Ni bien se conoció la novedad el menemismo mostró las garras. Alberto Kohan adelantó que los congresales que responden al riojano asistirán al encuentro de Lanús para fijar su posición de que haya internas, que —dijo— espera sea avalada por Santa Fe y Córdoba, entre otras provincias.
Además, Kohan calificó como una "locura" que se realice un congreso para "suspender el derecho" a votar, y aseguró que Menem "ve con asombro" las declaraciones de Pampuro sobre que el congreso anulará las primarias.
La jugada duhaldista encierra una ironía. Según el presidente del máximo órgano partidario, el diputado Eduardo Camaño, en el congreso "se evaluará la propuesta de Juan Carlos Romero conocida como neolemas". El gobernador salteño había lanzado esa idea —a la que ahora se opone férreamente— cuando todavía no era compañero de fórmula de Menem.
"El 24 (de enero) va a haber un congreso, y allí los congresales, por lo menos de nuestro sector, que es mayoría, determinará que no haya internas y que todos los candidatos que quieran presentarse vayan a una elección general el 27 de abril", se sinceró Pampuro.
La puesta en marcha del congreso comenzó a tomar velocidad ayer con la reunión que celebraron Duhalde, Camaño y el ministro del Interior, Jorge Matzkin, quienes decidieron que cuanto antes se envíen los telegramas a los congresales para que lleguen a tiempo al viernes 24.
La idea de los neolemas que había propuesto Romero cuando aún era precandidato presidencia y antes de que el congreso sancionara el llamado a internas abiertas pretendía sellar un acuerdo entre los postulantes para que por única vez vayan todos a los comicios usando el emblema justicialista. El que lograba más votos debía ser apoyado por los otros en el caso de un ballottage. También establecía que si éste era disputado por dos peronistas, el resto quedaba en libertad de acción.
Ayer, voceros de Romero afirmaron que los congresales afines al salteño asistirán a una convocatoria "pero obviamente a defender la necesidad de que el partido siga siendo democrático", o sea que se inclinarán por las internas.
"Políticamente, si querés anular la interna, necesitás un número representativo, y no sé si la gente de Duhalde lo tiene", pronosticaron desde el comando de campaña Menem Presidente, y recordaron que "últimamente, cuando no hubo internas, el peronismo perdió".
Antes de convocar a un congreso partidario, Camaño debería llamar a un encuentro de la mesa de ese cuerpo, que conforman —entre otros— el misionero Ramón Puerta, el santafesino Alberto Hammerly, el entrerriano Jorge Busti y el cordobés Carlos Montoya.
De hecho, los principales referentes del justicialismo en Córdoba, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos están de acuerdo en ir a internas y no en el método de neolemas. Una alta fuente del peronismo santafesino afirmó que también se asistiría al cónclave en Lanús "con la condición de plantear la postura de ir a internas para que el PJ no vaya a la elección sin candidato propio".
Un vocero del sector que responde a Puerta se encargó de advertir sobre el peligro que encierra la iniciativa de los bonaerenses: "Va a fracturar el partido y hace peligrar el triunfo del PJ porque atomiza los votos". ¿Nace el eje Reutemann-Puerta?



Duhalde no quiere que Kirchner enfrente a Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Con la ley a favor
Diario La Capital todos los derechos reservados