 |  | Presupuesto participativo en Cañada Los concejales de ambas bancadas coincidieron en la necesidad de que se lo debata en el seno de la comunidad
 | Walter Gasparetti / La Capital
Cañada de Gómez. - Los ediles de ambas bancadas coincidieron en la última sesión ordinaria del Concejo elevar el presupuesto a diversas instituciones locales para que "se debata en el seno de la comunidad". En las principales partidas, que ingresaron a través de un proyecto de ordenanza, se estima un déficit anual de 69.223 pesos. El presupuesto prevé ingresos por 9.808.043 y egresos por 9.877.266 pesos. El intendente Amílcar Abate aún no dio a conocer la cifra que demandará cada cuenta, pero adelantó que hará reservas para el dictado de la carrera universitaria y para la Casa del Estudiante en Rosario. El mandatario fijó en 2.242.000 pesos el total de los recursos para la Caja de Jubilaciones y Pensiones del personal municipal y dejó abierta la posibilidad de modificar algunas partidas "si cambian las condiciones previstas para el año que comienza". "Propongo que una vez que ingresen las planillas con las imputaciones de todos los rubros se distribuya a las instituciones para generar un debate en la sociedad", opinó el edil de la Alianza, Juan Abbondanzieri. La propuesta fue apoyada por los concejales oficialistas, quienes le dieron aprobación. La idea de tener un presupuesto consensuado y participativo había sido plasmada en una ordenanza en sesiones anteriores. El objetivo de la propuesta es que los cañadenses puedan analizar con anticipación el destino de los fondos públicos y las previsiones en materia de obras públicas. El pedido surgió de los propios vecinos cuando mostraron cierta disconformidad hacia la concreción de algunos trabajos en detrimento de otros que se consideraban "prioritarios". El debate en la comunidad finalizó con la necesidad de elaborar un presupuesto participativo, que ahora pretende llevarse a la práctica por primera vez. El presidente del Concejo, Humberto Acánfora, esgrimió un comentario irónico cuando se dio a conocer la pérdida prevista para el presente ejercicio: "Este cálculo es la magia de las ciencias económicas que da este déficit cuando hace semanas estamos hablando de una deuda al Fondo de Asistencia Educativa (FAE) superior a los 400 mil pesos", remarcó. El edil José Luis Lapiuma salió al cruce de las declaraciones de Acánfora al señalar que "la inflación de este año ha tirado por la borda todo tipo de previsiones". En ese marco pidió el pase a la comisión de Presupuesto integrada por todos los ediles. El Ejecutivo prometió enviar en los próximos días las planillas con la totalidad de las imputaciones, y los ediles se comprometieron a analizarlas a pesar del inicio del período de receso. "Probablemente tengamos que realizar sesiones extraordinarias para resolver otros asuntos", puntualizaron.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|