Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Trinidad Santana ahora tiene esperanzas de revertir su enfermedad
La provincia prometió que aportará fondos para operar a una nena sorda
El ministro Bondesío dijo que la Nación no le avisó de cambios asistenciales. Funcionario de vacaciones

Luis Emilio Blanco / La Capital

Arroyo Seco. -El ministro de Salud de Santa Fe, Fernando Bondesío, comprometió la asistencia de la provincia para resolver el caso de Trinidad Santana, una niña de cuatro años que padece de hipoacusia bilateral neurosensorial profunda, que necesita de un implante coclear para revertir su enfermedad.
El funcionario aseguró que se enteró por La Capital del caso de Trinidad y del condicionamiento del Ministerio de Salud de la Nación para que la cartera a su cargo aporte el cincuenta por ciento del costo para que la operación se realice. "Para nosotros ese planteo es inédito, porque siempre lo pagó la Nación", explicó.
Al día siguiente de que este diario publicó la necesidad de Trinidad, el subsecretario de Salud de la provincia, Daniel Tardibo, llamó a la madre de la niña, Carina Isnardi, para interiorizarse sobre el caso.
El miércoles la mujer concurrió al despacho de Tardibo en la delegación Rosario del Ministerio de Salud, donde el funcionario le aseguró que realizaría el seguimiento del tema. Sobre el encuentro, el ministro Bondesío señaló que en la oportunidad "Tardibo le explicó a la señora que el médico del Ministerio de Salud de la Nación que entiende en el caso está de vacaciones y que volverá dentro de diez días".
Bondesío también dijo que cuando ese funcionario nacional se reincorpore "vamos a plantearle el tema para conocer los detalles de la cuestión para el pago compartido de la operación de la nena y nos ocuparemos de encontrar la solución".
"No tenemos problemas en aportar el cincuenta por ciento requerido, en la medida en que la Nación justifique el cambio de política que su planteo representa", enfatizó el ministro ante el caso de que la cartera nacional insista con esa condición.
"La Nación siempre financió la totalidad de ese tipo de operaciones, pero si ahora cambiaron las condiciones firmaremos un convenio y aportaremos lo que corresponda", agregó Bondesío.

Sorpresa
"Apenas nos enteramos de la noticia por el diario, el subsecretario llamó a la casa de la nena e invitó a la madre para que le explique la situación. Quedamos en que nos encargaremos de resolver este tema, pero nos sorprende la actitud de la Nación", señaló y justificó de que Isnardi recurriera a los medios para buscar ayuda "porque ella desconocía que el ministerio nacional estaba tomando un camino que no había transitado antes". Respondiendo con sutileza al título de la nota periodística, el ministro señaló: "Si estamos triplicando las partidas de los hospitales, otorgamos 60 mil pesos para trasplantes de médula, mejoramos los servicios de neonatología y lanzamos el seguro de salud, no se puede decir que la provincia no tiene plata", pero aclaró de inmediato que "en este caso sucede que hasta que no se reincorpore el funcionario nacional no tendremos bien en claro si hay nuevas reglas de juego".
Bondesío relativizó la negativa por parte de la Zona de Salud VIII, que la madre de Trinidad mencionó en un principio. "Sucede que como esos casos corrían totalmente por cuenta de la Nación, en la provincia no había fondos previstos para esas operaciones. Me consta que el hospital Garrahan está con algunos problemas de funcionamiento y de financiamiento, pero si el Estado nacional traslada ahora esa cuestión a las provincias es bueno saberlo. Lo lógico hubiese sido que la Nación nos hubiera informado sobre las dificultades de su relación con el Garrahan, antes de trasladarlo a una paciente directamente".
Por otra parte, la madre de la pequeña manifestó que el subsecretario Tardibo se comprometió a tratar personalmente la cuestión con el médico auditor del Ministerio de Salud de la Nación. "Se mostraron muy interesados y Tardibo me dijo que mientras espera que el auditor regrese de sus vacaciones analizará la documentación que le acerqué sobre la historia de Trinidad. Toda esta atención de los funcionarios de la provincia me ha dejado mucho más tranquila y con esperanzas de que mi hija podrá crecer con normalidad e integrada a la sociedad", aseguró.



Acordarán cómo costear la operación de Trinidad.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Solidaridad
Diario La Capital todos los derechos reservados