Año CXXXVI
 Nº 49.725
Rosario,
viernes  17 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Abren la sala de trasplantesde médula osea en el Vilela
El centro, construido por el municipio, espera su puesta en marcha desde el 99. Operarán a partir de marzo

El ministro de Salud de Santa Fe, Fernando Bondesío, confirmó el envío de 60 mil pesos para la concreción de trasplantes de médula ósea en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Se trata de la primera remesa de dinero que se comprometió a girar mensualmente la provincia para solventar la mitad de lo que cuesta cada prestación. Con este aporte, en marzo se realizará la primera intervención en el centro que construyó la Municipalidad y que no puede ponerse en funcionamiento desde el 99.
Tal como adelantó La Capital a fines de septiembre pasado, el gobierno de Carlos Reutemann se comprometió a aportar 20 mil pesos por mes desde octubre. Por eso, en esta primera entrega fueron depositados 60 mil correspondientes a los últimos tres meses del año pasado.
"Una vez que logramos sortear los trámites burocráticos y legales, se pudo enviar el dinero", dijo el titular de la cartera sanitaria antes de agregar que "son fondos destinados a financiar los trasplantes en sí mismos".
Según el ministro, la transferencia ya está hecha. "Yo me había comprometido con este convenio y se enviaron 60 mil pesos, correspondientes a cada uno de los meses que pasaron desde que asumí el compromiso", sostuvo Bondesío. Los 20 mil mensuales siguientes ya están el presupuesto 2003.
El servicio destinado a los trasplantes de médula ósea comenzó a gestarse el 20 de julio del 99, cuando quedó habilitado el edificio en el Vilela que costó 1,6 millón de pesos. Así, el centro asistencial pasó a ser el único hospital público del interior que cuenta con esta tecnología. Allí, se trabaja en el tratamiento de pacientes oncohematológicos, claro que los trasplantes habían quedado como un anhelo.
La confirmación de la provincia fue escuchada con agrado por parte de los referentes del Centro de Apoyo Integral Hemato-oncológico (Cenaih) quienes, sin embargo, expresaron que no tienen "la certeza de que haya llegado la transferencia".
Por su parte, el secretario de Salud de la Municipalidad, Miguel Cappiello, auguró que "estos fondos ayudarán a hacer las intervenciones”, porque cada trasplante cuesta como mínimo 40 mil pesos, por lo que se tratará de buscar también otro tipo de financiación.
Así y todo, ya está tipificado el paciente que se realizará el primer trasplante en la unidad del Vilela. Se internará en febrero y en marzo podría estar trasplantado.


Diario La Capital todos los derechos reservados