 |  | Colombia: rehenes de las Farc manejan coches bomba
 | Bogotá. - Tras la explosión de tres coches bomba que dejaron por lo menos cinco muertos y 19 heridos en el noreste colombiano, el ejército denunció que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) está secuestrando civiles para obligarlos a conducir los vehículos. El general Gabriel Contreras reveló que las Farc secuestraron hace una semana a tres hermanos de apellido Avendaño, que habían salido de Bogotá con destino al departamento de Arauca, y los obligaron a conducir sendos coches bomba. Las autoridades conocieron los hechos tras la explosión, el sábado, de un vehículo en las afueras de la población de Tame (Arauca), con saldo de dos heridos, uno de ellos el conductor. En sus primeras declaraciones a las autoridades, Mauricio Avendaño, el conductor herido, denunció que guerrilleros de las Farc lo habían obligado a conducir el coche, y reveló que Jorge, uno de sus hermanos, había muerto el pasado jueves cuando manejaba otro vehículo con explosivos cerca al municipio de Fortul, en donde murieron cuatro civiles y 14 quedaron heridos. Contreras advirtió que el herido manifestó que el tercero de sus hermanos, Rafael, también había sido coaccionado por los rebeldes para conducir otro vehículo, que las autoridades trataban de localizar. El miércoles, un primer coche bomba había hecho explosión en el municipio de Arauquita (Arauca), causando la muerte a su conductor y heridas a tres personas. En un principio, el general Martín Carreño, jefe de operaciones del ejército, señaló que los conductores de los vehículos podrían ser guerrilleros que están "inmolándose", pero luego señaló que no se descartaba que las Farc estuvieran forzando a campesinos a transportar los explosivos, los cuales serían detonados por control remoto. El viernes pasado, el comandante del ejército, general Carlos Alberto Ospina, declaró que las autoridades investigaban "si la guerrilla está obligando a civiles a conducir vehículos cargados con explosivos". En el petrolero Arauca, fronterizo con Venezuela, operan los rebeldes de las Farc y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como los paramilitares de extrema derecha de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), enemigos a muerte de los insurgentes. Las ciudades de Arauca, capital del departamento, así como Arauquita y Saravena, se hallan en una de las zonas de rehabilitación y consolidación bajo control militar creadas por el presidente Alvaro Uribe en septiembre pasado al amparo del estado de excepción que declaró el 11 de agosto. Una segunda zona, en el norte colombiano, comprende 26 municipios de los departamentos de Bolívar y Sucre. (AFP)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|