Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los jefes de Estado realizarán una cumbre en marzo
Argentina y Brasil avanzan en la consolidación del Mercosur
Mañana se reúnen Duhalde y Lula. Buscan avanzar en la creación del Parlamento del bloque común

Los gobiernos de Argentina y Brasil intentarán avanzar mañana en la creación del "Parlamento del Mercosur" mientras que el presidente Eduardo Duhalde propondrá a su par Luiz Inacio Lula da Silva "un sistema de consulta en política exterior sobre temas extra continentales" para el bloque regional.
Así lo precisó ayer el canciller Carlos Ruckauf, quien adelantó que los gobiernos de ambos países trabajan en "un documento base" en el que "estamos proponiendo un afianzamiento político y social, no solamente económico, del Mercosur".
Por otra parte, los gobiernos del bloque regional planean realizar en marzo una cumbre extraordinaria de jefes de Estado del Mercosur, como derivación del encuentro que mantendrán mañana en Brasilia Duhalde y Lula, en el cual quedarán sentadas las bases para el relanzamiento del proceso de integración regional.
Ruckauf indicó que "está previsto convocar a medio término de este verano a una reunión de coordinadores nacionales y sobre el final de verano, primero a una reunión de cancilleres y luego de presidentes".
"A fin de febrero, cancilleres y a mediado de marzo presidentes. Ya hablé con el canciller de Paraguay porque ellos tienen la presidencia pro témpore del Mercosur y son quienes tienen que convocar", anticipó Ruckauf.
El jefe de la diplomacia argentina además adelantó que "va a haber seguramente una reunión del ministro de Hacienda, Antonio Palocci y del ministro de Economía, Roberto Lavagna" en el marco de la cumbre de los primeros mandatarios de ambos países.
La reunión entre Duhalde y Lula tiene por intención dejar sentadas las bases para la recomposición del Mercosur, a nivel económico y político, para lo cual los dos gobiernos trabajan en un documento, cuyo eje es llevar al proceso de integración regional por una senda similar a la que caminó Europa al inicio de su constitución como Comunidad Económica.
"En definitiva, lo que estamos proponiendo con este proceso económico y político es acercarnos al proceso de la Europa de los Seis, es decir la primera Comunidad Económica Europea", afirmó Ruckauf.
El canciller explicó que "la agenda bilateral de Argentina y Brasil tiene también contenidos regionales que inmediatamente se la vamos a informar a los presidentes de Uruguay y Paraguay" y señaló que "nos vamos a encontrar los cancilleres el 5 de febrero en el lanzamiento de la Secretaría Técnica del Mercosur en Montevideo".

La agenda de discusión
Entre los temas que serán abordados mañana figuran la recomposición del Arancel Externo Común (AEC), la coordinación de planes sociales en la región, la postergación de la presentación de la propuesta del Mercosur para el Alca, el acuerdo con la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), sistemas de resolución de controversias y la venta de Perez Companc a Petrobras.
Con relación al sistema de resolución de diferendos comerciales dentro del bloque Ruckauf explicó que "hoy tenemos un sistema voluntario, y un tribunal de segunda instancia de alzada obligatorio".
"Lo que propongo ahora que la primera instancia también sea obligatoria. No se puede tener un mercado común y a la primera diferencia recurrir a una instancia supra regional", señaló el canciller.
Tal es el caso de las penalidades que aplica Argentina a la importación de pollos de Brasil por supuesto dumping, caso en el cual el país vecino inició un panel ante la OMC.
Con relación a ese caso particular de los pollos, Ruckauf sostuvo que el problema "se va a solucionar este martes", para lo cual "está trabajando el ministro de la Producción, Aníbal Fernández con su par brasileño de Desarrollo, Luiz Furlan".
Por otro lado, Ruckauf anticipó que Argentina respaldará el pedido de Brasil de postergar al menos en un mes la presentación de la oferta de productos y reducción de aranceles que debe formular el Mercosur el 15 de febrero al Alca, debido a que, según señaló el canciller brasileño Celso Amorim, el nuevo gobierno no tuvo tiempo para analizar la situación. Ruckauf también respaldó la propuesta brasileña de eliminar las distorsiones que persisten en el Mercosur en torno del Arancel Externo Común, donde la Argentina cuenta con un perdón hasta junio para importar bienes de capital por fuera de ese requerimiento. "Esto hay que ordenarlo. Tenemos que tener un arancel externo común y discutir esto sin ningún preconcepto", destacó .



Ruckauf ratificó que se hablará del arancel.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados