 |  | cartas El país que anhelamos
 | El año comenzó con los argentinos mucho más empobrecidos y desanimados por los inconvenientes surgidos como consecuencia de la falta de políticas acordes a las necesidades de la gente. El gobierno nacional descorcha champán porque aparentemente está cerca de un acuerdo transitorio y por seis meses con el FMI, que implica refinanciación de deuda. Que haya mayores avances con el organismo de crédito probablemente dependa del resultado de las elecciones generales previstas para el 27 de abril, aunque ninguno de los principales candidatos impone demasiada confianza a los argentinos e inversores. Los principales referentes de la administración Duhalde han manifestado que terminó la recesión y que tal vez se podría hablar de una mínima reactivación, pero no de un crecimiento ni de un proceso de salida de la crisis. Aún continúan los graves problemas de fondo. La desocupación muestra índices más bajos; sin embargo, convengamos que se debe a los planes jefes y jefas de hogar desocupados, quienes realizan una contraprestación laboral a cambio de 150 pesos mensuales. Concretamente, el país ha dejado de caer en una crisis mayor, aunque todavía sufre estancamiento. Es necesario una mejor atención sanitaria, educativa, social, alimentaria. No podemos seguir tolerando que, en un país considerado gran productor de alimentos del mundo, los niños se mueran de hambre o crezcan sin las proteínas indispensables para su desarrollo. Este año deberán ser distintos, es momento de que empecemos a crecer económicamente, políticos y ciudadanos comunes tendremos que forjar de una vez por todas el país que anhelamos. Marcelo Malvestitti
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|