Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Toda la historia del Paraná en una muestra interactiva
La idea es conocer y estudiar el río a través del juego. El modelo fue extraído de la exposición "Berni para niños"

Estudiar el río Paraná, con su historia, geografía y la cultura que lo rodea ahora será muy divertido. Es que la Municipalidad inaugurará una muestra interactiva destinada a chicos y a grandes sobre esta temática, donde se pondrán en funcionamiento los cinco sentidos, y en la que habrá espacios de diseño, espectáculos, ciencia, informática y plástica. La idea es que la gente conozca el río a través del juego.
El modelo para encarar esta muestra sobre el Paraná -que se inaugurará en agosto en los galpones linderos al Centro de Expresiones Contemporáneas- fue extraído de la exitosa exposición rosarina "Berni para niños": la muestra plástica que fue visitada por 70 mil chicos de Rosario, 70 mil de Buenos Aires y 24 mil de Córdoba.
Para el secretario de Cultura de la Municipalidad, Marcelo Romeu, esta iniciativa con el Paraná era necesaria ya que "la ciudad creció de cara al río y es imposible pensar a Rosario sin él".
Tal como se implementó en la muestra de Berni o en el mismo Jardín de los Niños -espacio lúdico ubicado en el parque Independencia-, la exposición sobre el río será interactiva. Y este término no sólo quiere decir que los visitantes van a aprender jugando, sino que engloba toda una forma particular de participación.
"No queremos que el juego sea mecánico sino que chicos y grandes intervengan en las actividades poniendo de manifiesto distintos lenguajes como el corporal, verbal, escrito, el de los sonidos y el audiovisual. El juego está pensado como una dinámica transformadora", sostuvo Romeu.

Ejes temáticos y juegos
La muestra estará dividida en ejes temáticos. Uno es la geografía y la historia del Paraná; otro es "De donde venimos", el relato de los primeros pobladores, según aclaró Romeu.
Otro de los puntos de la exposición es "El Paraná y el mundo del trabajo": la historia del puerto, los oficios que giran en torno a esta actividad y la actividad comercial.
También estará el área de biología, donde el público podrá conocer la vegetación, la ecología y los peces del Paraná.
Para el secretario de Cultura, el eje más importante es el de los mitos, las artes y la poética que giran en torno al río. Por eso la idea es que participen en la muestra los artistas de la región que volcaron sus trabajos a esa temática.
Los visitantes conocerán estos ejes por medio de los juegos. Entre los pensados por el municipio, se encuentra la construcción de embarcaciones en madera o cartón, el diseño de afiches, juegos dramáticos y sonoros.
Dentro de los juegos que tendrán sonido habrá uno donde la gente deberá descifrar en qué lenguas están ciertos relatos de los inmigrantes. O, en lo que tiene que ver con la informática, a través de la computadora los chicos tendrán que descubrir de dónde proviene el inmigrante, por lo que trae en su bolso.
El objetivo de la Municipalidad es que concurran las escuelas de la ciudad, por eso oportunamente se darán turnos, pero también está pensada para la familia.


Diario La Capital todos los derechos reservados