Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pedirán la baja de los jefes de hogar que no trabajen

Villa Constitución. - El secretario de Acción Social municipal, José Luis San Martín, advirtió que los beneficiarios del programa Jefes de Hogar serán dados de baja del padrón y perderán el subsidio mensual que reciben si no ofrecen la contraprestación laboral a la que están obligados.
"Estamos cursando citaciones a jefes de hogar que todavía no estén asignados a ningún proyecto laboral y, por lo tanto, no cumplen con la obligada contraprestación. Este será el último aviso, y quienes no cumplan serán dados de baja del padrón de beneficiarios", adelantó San Martín.
Si bien consideró que posiblemente existan jefes de hogar que se encuentren cumpliendo con la contraprestación exigida y no se hayan inscripto en los registros correspondientes, el funcionario aseguró que éstos integrarían la mínima parte del total de beneficiarios, que en esta ciudad superan holgadamente los dos mil.
"Un problema que tenemos es que las direcciones que consignaron los beneficiarios en las planillas no son las de sus domicilios. Por eso, los volveremos a citar en esa dirección para que alguien les avise, y también confeccionaremos un listado que exhibiremos en la Municipalidad y en el Concejo. Esa gente tendrá un plazo de pocos días para presentarse", señaló San Martín.
"Después de ese plazo -advirtió-, a quienes no estén contraprestando se les enviará la baja del programa a Buenos Aires, lo que significa el corte de la recepción del subsidio mensual. Por ahora, lo que no podemos hacer es canjear bajas por altas, como para que ingrese la gente que quedó fuera del programa, pero estamos abocados a poder lograrlo".
Asimismo, el titular de Acción Social recordó que el consejo consultivo que tiene a su cargo el control del programa continúa recepcionando denuncias respecto a los beneficiarios que no estén encuadrados en las exigencias del plan. "Para eso necesitamos la información de la gente. Hay vecinos o parientes que conocen la verdadera situación de los beneficiarios, si éste recibe algún tipo de sueldo u otro beneficio, si tiene un comercio o cualquier otro impedimento para recibir el subsidio mensual", expresó.


Diario La Capital todos los derechos reservados