Año CXXXVI
 Nº 49.721
Rosario,
lunes  13 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La nena, de 4 años, aprendería a hablar si le hacen el implante que necesita
La provincia no tiene fondos para que una pequeña deje de ser sorda
La Nación pagaría la mitad de una operación, pero en Santa Fe se excusan porque "no es de vida o muerte"

Luis Emilio Blanco / La Capital

Arroyo Seco. - Trinidad Santana, una niña de cuatro años, no conoce la voz de su madre, quien durante el embarazo sufrió una afección ocasionada por citomegalovirus que derivó en la sordera de la niña. La pequeña padece de hipoacusia bilateral nuerosensorial profunda y necesita de una compleja operación para que se le abran las puertas del mundo de los sonidos y pueda aprender a hablar.
Con el invalorable esfuerzo de sus padres, Carina Isnardi y Gustavo Santana, después de innumerables estudios se concluyó que para superar la dificultad y poder oir, la niña debe ser sometida a un implante coclear. Esta operación, que se puede realizar en el hospital Garrahan de Buenos Aires tiene un costo de 20 mil dólares, pero gracias a las gestiones del Rotary Club Arroyo Seco se logró reducir a 17 mil.
"Hace mucho tiempo que venimos trabajando para reunir el dinero necesario, pero llegar a esa cifra nos resulta realmente imposible", explicó Carina, beneficiaria de un plan Jefas de Hogar. Por su parte, Gustavo estuvo desocupado y hace apenas un mes consiguió un trabajo que le permitirá acomodar en parte la difícil situación económica que acucia a la familia.
La urgencia de operar a Trinidad se debe a que un implante realizado a esta edad podría garantizarle, además de permitirle oir, la posibilidad de aprender a hablar. "La operación se puede hacer hasta en personas adultas pero las aptitudes para aprender a hablar van disminuyendo con el paso del tiempo", explicó Carina.
"Hace poco hicimos un festival en el Centro de Jubilados para recaudar fondos para esta causa y logramos reunir dos mil pesos. Estamos muy agradecidos con todos los arroyenses que colaboraron en masa para ayudar a Trini, pero tenemos la impresión de que no llegaremos nunca a pagar la operación si no recibimos ayuda del Estado", remarcó.
Al respecto, manifestó que envió decenas de cartas solicitando asistencia de políticos y funcionarios. "Pocos nos respondieron y quienes lo hicieron se excusaron de brindar ayuda porque no es un caso donde esté en juego la vida de una persona. Eso no lo discutimos, pero estamos hablando de la calidad de vida de una nena a la que se le impide integrarse a la sociedad", puntualizó.
"El Ministerio de Salud de la Nación nos dijo que está en condiciones de contribuir con el cincuenta por ciento del costo de la operación, pero condicionó ese aporte a que el resto corra por cuenta del gobierno de Santa Fe. Desde el Ministerio de Salud de la provincia nos dijeron que no existen fondos disponibles para casos como el de Trinidad, coincidiendo con los demás de que no es un caso de vida o muerte".
La nena se comunica por medio de señas y reclama la atención de sus padres a través de sonidos. Para Carina y los fonoaudiólogos que la trataron, Trinidad no tiene problemas de comunicación porque posee un desarrollo acorde con cualquier niño de su edad. "Sucede que la limitación de la audición le impide ser una niña totalmente normal", explicó la madre.
El médico Leopoldo José Cordero, consultor de implantes del Garrahan, certificó luego del trabajo de un equipo interdisciplinario que Trinidad "es una paciente apta para recibir un implante coclear".

Cuenta bancaria
Los padres de Trinidad abrieron una cuenta (Nº144287) en el Banco Credicoop para recibir la ayuda económica de quienes deseen colaborar. Además, habilitaron el teléfono (03402) 429317 para quienes quieran comunicarse con la familia.



Trinidad espera en vano la solidaridad de funcionarios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Tecnología
Diario La Capital todos los derechos reservados