Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aceiteros en pie de guerra por deudas fiscales

Los exportadores de granos y aceites ayer salieron a rechazar duramente la pesificación de las deudas pendientes del factor de convergencia para el comercio exterior, que el Ministerio de Economía busca reintegrar a un tipo de cambio de 1,40 más CER, y que ascienden a unos 160 millones de dólares. A través de un comunicado difundido ayer, la Cámara de Exportadores de Cereales (CEC) y la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) expresaron su "total rechazo" a la idea de Economía, y advirtieron que "provoca grave incertidumbre e inseguridad" para las inversiones en el sector. "En razón de las características de dicho factor, el mismo es asimilable a los reintegros a las exportaciones que como lo establece el Código Aduanero deben ser reintegrados a los exportadores, en dólares, al tipo de cambio vigente a la fecha de pago, situación que ahora el Ministerio de Economía pretende vulnerar según surge de los comentarios periodísticos", se quejaron los exportadores. El factor de convergencia estuvo vigente desde el 20 de junio de 2001 hasta el 28 de enero del año pasado, y era equivalente a un dólar menos el promedio simple de un dólar y un euro. Sin embargo, según la reseña de las cámaras involucradas, "desde el 6 de diciembre de 2001 el gobierno dejó de pagar dicho estímulo a los exportadores en tanto que continuó cobrando a los importadores ese gravamen adicional, generando una deuda con las empresas exportadoras de cereales y aceites de 160 millones de dólares". "Dado que las empresas asociadas han comprometido una parte importante de su capital de trabajo trasladando el citado factor a los precios de los granos adquiridos, la actual situación de mora en su pago afecta negativamente la situación patrimonial de las empresas", argumentaron los cerealeros y aceiteros.


Notas relacionadas
La Serenísima dio marcha atrás con los aumentos
Diario La Capital todos los derechos reservados