Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ministro Fernández prometió a ruralistas que no subirán las retenciones
La Serenísima dio marcha atrás con los aumentos
Es porque negocia un acuerdo con el gobierno. Desde el lunes bajará el precio de sus productos

La empresa láctea La Serenísima decidió dejar sin efecto, a partir del lunes y hasta el 28 de febrero, los aumentos de precios que había anunciado para la leche y sus derivados. La firma informó sobre su determinación luego de alcanzar un acuerdo con representantes de los ministerios de Economía y Producción. Mientras tanto, el gobierno decidió congelar su amenaza de subir las retenciones a la exportación de productos agropecuarios.
Tras el anuncio de un plan para evitar aumentos de precios, abortado tempranamente por el gobierno, los responsables de las áreas de Economía y Producción se dieron a la tarea de buscar acuerdos puntuales con las cadenas más sensibles, para evitar incrementos en los productos de la canasta básica.
Representantes de esas dependencias mantuvieron ayer contactos con la empresa La Serenísima, que había empezado el año anunciando subas de entre el 8 y 10% para sus productos. Ayer, la empresa informó que dispuso retrotraer los valores a diciembre y fuentes del Palacio de Hacienda señalaron que la medida forma parte "de las negociaciones que el gobierno encaró con los sectores de la producción para bajar los precios de la canasta básica de alimentos".
La empresa informó que la baja en los precios alcanza a la leche entera ultrapasteurizada y la parcialmente descremada, de sus marcas La Serenísima, Armonía y Fortuna.
En la medida que pueda ir atando acuerdos de este tipo, el gobierno desistiría de aplicar otros instrumentos de política monetaria para contener los precios, como un aumento de las retenciones.
Así se lo hizo saber el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, a los representantes de las entidades ruralistas que se reunieron con él y con el secretario de Agricultura, Haroldo Lebed, en el marco de la Mesa Nacional Agropecuaria.
Los representantes de la Sociedad Rural, Coninagro, CRA y la Federación Agraria Argentina (FAA), reclamaron también al titular de la cartera productiva la vuelta atrás de la rebaja del IVA al 10,5% para la venta de granos.
En ese sentido, el titular de la Rural, Luciano Miguens, propuso "el veto como única solución" porque consideró que "salvo que se haga una reforma tributaria integral o se baje el IVA en las dos puntas de la cadena -incluyendo la comercial- no existe manera de resolver las distorsiones que se generan".
En ese sentido, el número uno de Coninagro, Mario Raiteri, indicó que el ministro les prometió que "se va a buscar un punto de equilibrio", pero consideró que "es muy difícil encontrarlo". Al respecto, explicó que los técnicos que asesoran a las distintas entidades "ya estudiaron el caso y ven que no puede haber punto de equilibrio manteniendo el IVA al 10,5% y las retenciones ya existentes".
Sin embargo, el titular de Coninagro destacó que "lo positivo fue que el ministro descartó bajo cualquier condición aumentar las retenciones", y añadió que "se convocó al lanzamiento del Instituto de Promoción de Carnes".
Por su lado, el vicepresidente de Federación Agraria, Pablo Orsolini, remarcó que "la política tributaria está digitada por el Ministerio de Economía", por lo cual indicó que "se le planteó al ministro Fernández tener una audiencia con el ministro Roberto Lavagna para discutir la distorsión del IVA con él".



El ministro recibió a las entidades agropecuarias.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aceiteros en pie de guerra por deudas fiscales
Diario La Capital todos los derechos reservados