Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proyectos para la laguna La Picasa, Vera y 9 de Julio
El acuerdo de financiamiento es un paso importante, pero para las soluciones definitivas habrá que seguir esperando

Andrés Abramowski / La Capital

Si bien el convenio firmado entre la provincia y la Nación para financiar obras contra inundaciones por 300 millones de pesos en todo el territorio santafesino es un paso importante, queda mucho camino por recorrer. Según el acuerdo, el gobierno de Carlos Reutemann se compromete a presentar los proyectos para los distintos trabajos y a obtener los permisos necesarios. Cumplidos esos pasos, queda en manos de la Nación motorizar las licitaciones y las ejecuciones de las obras.
El ministro de Obras Públicas de la provincia, Edgardo Berli, prefirió manejarse con cautela respecto del futuro. "Es importante que se haya firmado el convenio, pero esperamos que luego se cumpla. Desde la provincia sólo podemos asegurar que cumpliremos con lo que nos toca: liberar las trazas y presentar los proyectos. Y seguiremos de cerca el tema, una vez que quede en manos de la Nación concretar las obras", advirtió.
Berli afirmó que algunos proyectos, como el de las obras internas de la cuenca de La Picasa, están avanzados. "Ya están en manos de Recursos Hídricos de la Nación y se podrían empezar a licitar en febrero", anunció. Son tres módulos: uno es el trasvase de agua a la cañada de la Horqueta, que es la salida hacia Buenos Aires a través de la canalización conocida como alternativa sur, que desemboca en el río Salado y luego en la bahía de Samborombón. Otro consiste en embalses retardadores y puentes en la provincia de Córdoba. El tercero es el canal que conduciría los excedentes hacia la laguna.
"Hay proyectos que traerán alivio en el mediano plazo y otros que son más a futuro, como los relacionados con la alternativa sur, que demandará al menos dos años", dijo el funcionario, pero remarcó que todos los esfuerzos para darle una solución al problema de La Picasa están puestos en la salida hacia el Paraná a través del arroyo Pavón. "Esos estudios se terminarán en marzo -indicó- y luego habrá que informar sobre las conclusiones y lograr consenso. En el aspecto técnico, confiamos en su factibilidad, pero queremos asegurarnos de que la obra no tendrá un impacto ambiental negativo en la zona. Si todo resulta, se llamaría a licitación en el último trimestre del año, pero aún no se sabe cuánto demandaría la ejecución".

Expropiaciones
El convenio firmado con la Nación destina también 20 millones de pesos para expropiaciones en la cuenca de La Picasa. Se estima que dentro de unos años, luego del lento proceso de desagote, la laguna ocupará 6.500 hectáreas (hoy se acerca a las 30 mil) que serán propiedad del Estado santafesino.
Sin embargo, no habría que descartar que en algún momento se pueda poner en funcionamiento la canalización conocida como alternativa norte, que sale por Teodelina hacia el río Salado, actualmente paralizada por recursos de amparo de los bonaerenses que se niegan a recibir más agua.
Otros trabajos que aseguraron su financiamiento son las llamadas "obras de arte" en el sur santafesino. Se trata básicamente de puentes y alcantarillados para solucionar problemas puntuales en poblaciones como Chañar Ladeado, localidad virtualmente sitiada por las aguas cuando llueve mucho. Aquí se trabajará en la cañada de Las Mojarras y en los desagües urbanos. También se prevén puentes en el canal Salto Grande, en la cañada Carrizales y en el arroyo La Candelaria, en Casilda. La inversión prevista para estas obras alcanza los 20 millones de pesos.
En tanto, otros 36 millones se destinarán a un proyecto del noroeste santafesino que consiste en varias canalizaciones en los departamentos 9 de Julio y Vera. "Son obras que podrían considerarse una segunda etapa de las ya existentes para dar soluciones definitivas a los problemas de esta zona, donde hay una serie de canales que se inundan por lluvia y por el derrame de agua proveniente de Santiago del Estero", indicó Berli.


Notas relacionadas
Anuncian obras de canalización en la cuenca del arroyo Cañada de Gómez
Vecinos atentos
Diario La Capital todos los derechos reservados