Año CXXXVI
 Nº 49.717
Rosario,
viernes  10 de
enero de 2003
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El Plan Federal contra Inundaciones prevé destinar 300 millones a Santa Fe
Anuncian obras de canalización en la cuenca del arroyo Cañada de Gómez
Se licitarán en los próximos meses y comenzarían a fin de año. La inversión orilla los 15 millones de pesos

Walter Gasparetti / La Capital

Cañada de Gómez. - El gobierno provincial anunció que en los próximos meses se licitarán la ejecución de una represa retardadora en el sudoeste del distrito y el ensanche del canal que atraviesa a esta ciudad para evitar inundaciones como consecuencia de eventuales desbordes del arroyo Cañada de Gómez. Las obras demandarán 15 millones de pesos y estiman que empezarán antes de fin de año.
El anuncio fue hecho en esta ciudad por el senador Norberto Betique y el ministro de Obras Públicas provincial, Edgardo Berli. Las obras se inscriben en el marco de un convenio suscripto esta semana entre los gobiernos provincial y nacional que establece las condiciones que regirá la ejecución de las obras del Plan Federal de Control de Inundaciones (ver aparte).
Los fondos previstos para Santa Fe ascienden a unos 310 millones de pesos que incluyen, además de los trabajos en Cañada de Gómez: 104 millones de pesos para las obras internas de la cuenca de La Picasa y 105 millones para realizar la descarga de dicha cuenca hacia el río Paraná; además se destinarán 20 millones a expropiaciones en el sur santafesino, 36 millones a obras en el noroeste provincial y otros 20 millones a puentes y alcantarillados en localidades del sur.
Las tareas responderán a un proyecto consensuado entre el Consejo Federal de Inversiones, las universidades del Litoral (UNL) y de Rosario (UNR), funcionarios locales y vecinos afectados por la trágica inundación del 22 de noviembre de 2000 que cobró tres vidas y cuantiosos daños materiales.

Debate y consenso
"El proyecto base fue consensuado entre vecinos e instituciones y lo antes posible se elevará la documentación a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación para el llamado a licitación", dijo Berli, quien estimó que "antes de fin de año comenzarán los trabajos en la zona para llevar alivio a los pobladores afectados". Los trabajos responden a un estudio de prefactibilidad basado en el trágico desborde de 2000. Los técnicos evaluaron distintas alternativas y finalmente se optó por construir una represa y un nuevo ensanche del arroyo. Los especialistas destacaron en un informe que la obra a realizar "tratará de almacenar el agua lo más cerca posible de donde cae" y añadieron que la alternativa del embalse produce menores caudales, alturas y velocidades de flujo, y menor marcha de inundación.
Esa decisión se consensuó tras analizar varias alternativas entre especialistas, autoridades y los propios vecinos. Incluso se firmó un acta acuerdo con los puntos centrales del proyecto de obra en una reunión realizada meses atrás en Rosario. No obstante, hubo un intenso debate previo sobre otras opciones que se habían planteado. Las descartadas fueron iniciar un proceso de relocalización de las viviendas más cercanas al arroyo y hacer un ensanche mayor al previsto en estos trabajos.



Cañada sufrió una trágica inundación en el 2000.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Vecinos atentos
Proyectos para la laguna La Picasa, Vera y 9 de Julio
Diario La Capital todos los derechos reservados