El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, propondrá a Eduardo Duhalde retrasar el proceso de negociación del Area de Libre Comercio para las Américas (Alca). Así lo ratificó ayer el canciller brasileño, Celso Amorim, quien considera que es necesario postergar los plazos vigentes en el actual calendario de la negociación debido a que recién la nueva administración está tomando contacto con los temas en discusión. "Los plazos del Alca son indicativos, no son plazos para pagar alquiler o una nota comprometedora, vamos a tratar ese plazo con la flexibilidad necesaria para no perjudicar el contenido en función de una fecha rígida pero estamos hablando de 20 días o un mes", señaló Amorim. El próximo 15 de febrero, el Mercosur debería presentar ante la mesa del Alca el listado de productos y la propuesta de reducción arancelaria que está dispuesto a negociar, principalmente con los Estados Unidos. Para el consultor Daniel Roiter, la iniciativa brasileña esconde de fondo una idea más amplia, que es acordar con la Argentina y el resto del Mercosur un replanteo total del proceso de negociación hemisférica. "Se quiere un convenio entre Argentina y Brasil para no respetar el plazo del Alca, lo que se quiere es plantear una discusión de tipo cualitativa", explicó el economista. Roiter considera que tanto el gobierno de Brasil como el de Argentina pretenden que "no se fijen términos muy próximos" para la conclusión de las distintas etapas de negociación, sino que se "fijen objetivos cualitativos, como por ejemplo, acordar primero cómo se van a comerciar dentro del Alca los productos agrícolas y luego fijar las fechas". Entre los gobiernos del Mercosur persiste la desconfianza en que Estados Unidos pretende avanzar rápidamente en la apertura de mercados de tecnología, manufacturas, y compras gubernamentales, pero fijar extensas agendas para rebajas arancelarias del comercio agrícola. Por otro lado, el lunes pasado, Amorim dijo con relación al Mercosur que "llegó el momento" en que los gobiernos del bloque tienen que "adoptar decisiones muy graves y tratar cosas que realmente son importantes para el futuro del bloque".
| |