Mariano Bereznicki / La Capital
Tal vez cuando decidió hacer las valijas y cruzar el charco no se imaginó que tiempo después sería uno de los principales protagonistas del fútbol uruguayo. Casi sin darse cuenta, el ex delantero de Rosario Central Javier Cámpora entró en la historia grande de Sudamérica. Es que su actual club, el modesto Fénix, se adjudicó la Liguilla Prelibertadores y será uno de los tres representantes charrúas que intervendrán en la próxima edición del torneo internacional más antiguo del continente. "La vida es así, en cada esquina hay revancha. La verdad es que el año que recién terminó fue muy bueno. Tan es así que fui el goleador del equipo en el primer torneo. Pero más allá de eso pude demostrarle a mucha gente que aún puedo dar mucho más. No llegué a mi techo y lo digo con toda humildad", comenzó relatando el Cachorro, quien se mudó de Arroyito hace un año y medio. -¿Fue una de las mejores fiestas de tus últimos tiempos? -Sí, gracias a Dios las cosas me salieron en los últimos meses. Pude consolidarme en el fútbol uruguayo y además clasificamos a la Libertadores. La verdad es que cerré una temporada muy buena. -¿Cuando comenzó el torneo pensabas que llegarían tan lejos? -Sí. Y lo digo con toda la sinceridad y humildad del mundo. Sabíamos que teníamos plantel para ser protagonistas. Y por suerte lo pudimos demostrar porque fuimos el mejor equipo del torneo a pesar de ser un plantel muy joven. -¿Cómo explicarías que Fénix, siendo uno de los equipos más jóvenes del torneo, se metió en la historia grande del fútbol uruguayo? -Esa es una de las tantas cosas lindas que te brinda el fútbol. El primero que estaba convencido de que podíamos hacer historia fue el técnico Juan Ramón Carrasco, quien a través de sus pensamientos o líneas de trabajo nos fue inculcando esa dosis de confianza que necesitábamos para afianzarnos como equipo. Y merced a eso demostramos estar al mismo nivel de los más poderosos. -¿Cuál fue el factor principal que los llevó a clasificar a un torneo internacional por primera vez? -La humildad que tuvimos a lo largo del torneo. Somos un grupo muy reducido pero que cuando entra a la cancha brinda un buen espectáculo. Demostramos tener muchas variantes y el juego que desplegamos es muy rápido y eficiente. Tan es así que fuimos el equipo más goleador de la temporada, más allá de la juventud que reina en el plantel. -¿Fueron el equipo sensación del fútbol uruguayo? -Sí. Todo Uruguay hablaba de cómo jugábamos. -En la ciudad los deben haber recibido como héroes. -Ni hablar. En Capurro, que es donde está nuestra cancha, la gente nos brindó un agasajo muy emotivo cuando logramos la clasificación a la Libertadores. Creo que sin ser conscientes aún entramos en la historia de una institución que la pelea desde abajo con mucho sacrificio. -¿Después de esta clasificación se puede decir que Fénix comienza a ser un grande? -Ojalá que así sea de ahora en más. La prensa y la gente han hablado mucho de nosotros durante todo el año. Hoy en día, después de Peñarol y Nacional viene Fénix. Y espero que sigamos así por mucho tiempo más. Nos costó mucho llegar a esto. -Pero a medida que pasan los campeonatos se afianzan más. -Es cierto. Vamos de menor a mayor. Y el gran responsable de eso es el técnico Carrasco, quien nos transmite su confianza siempre. -¿Cuál era el principal objetivo antes de comenzar el torneo? -Ganarlo o clasificar a alguna copa internacional. Si no podía ser la Libertadores entonces apuntábamos a la Mercosur. -¿La Liguilla para entrar a la Libertadores fue más dura de lo que imaginaban? -Sí, fue durísima. Además teníamos la presión extra de ganarla porque para la prensa y la mayoría de la gente éramos el gran candidato a pesar de ser el equipo más joven e inexperto de la Liguilla. -Ahora deberán jugar con Corinthians, Cruz Azul y The Strongest, tres rivales que a priori aparecen como muy complicados. -No tengo dudas de que serán muy difíciles, pero nosotros también seremos un rival duro de vencer. -Encima el goleador Hornos puede emigrar. -Germán tuvo un año espectacular. Es un pibe que con apenas 20 años y un solo torneo como profesional metió 28 goles. Tiene mucho potencial. Por algo está en la mira de varios equipos importantes. -¿Cómo imaginás que será el primer partido en la Libertadores? -Algo muy emocionante. Imagino el estadio colmado por nuestros hinchas. Tengo muchas ansiedad por jugar ese partido. -¿Para sus hinchas ya cumplieron o ahora les exigen más? -Ya cumplimos. Y son conscientes de que este grupo hizo historia en el fútbol uruguayo. Pero ahora seremos nosotros quienes iremos por más. No nos vamos a conformar con jugar sólo los partidos de la primera ronda. Tenemos que seguir confiando en nuestro potencial y pensar que se puede vencer a nuestros rivales. Nada es imposible. -¿Hasta dónde apuntan llegar en la Copa? -Lo más lejos que podamos. La primera meta será tratar de vencer en los dos primeros partidos como local a Corinthians y a Cruz Azul. Y después intentar seguir avanzando en ese torneo, que por historia ha demostrado ser muy duro y exigente. Pero confío en que haremos un buen papel a pesar de ser la primera vez que jugaremos un campeonato internacional de esta magnitud.
| |