Año CXXXVI
 Nº 49.716
Rosario,
miércoles  08 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La inflación anual fue de 70,63 por ciento en Rosario

Con una suba de precios del 0,78% en diciembre, la inflación acumulada durante el año 2002 en la ciudad de Rosario fue del 70,63%, es decir un 70% más que la que mide el Indec para todo el país.
En tanto, los precios de los alimentos monitoreados por el Instituto de Provincial de estadística y Censos (Ipec) subieron el 0,84% en el último mes de 2002, acumulando en doce meses una suba de 82,13%.
Luego de la deflación que había registrado el índice autoponderado de precios al consumidor de precios en noviembre, los precios volvieron a subir en diciembre con el impulso de las frutas, las verduras y y las carnes rojas y sustitutas. Por el contrario, bajaron la harina, el aceite y algunos de los cortes cárnicos más baratos, como la aguja.
Entre los que más subieron, figuran algunos de los productos que que el gobierno nacional puso en la mira la semana pasada, cuando todavía hablaba de control de precios. Entre ellos, el pollo (5,64%) y la carne. El asado vacuno, un corte que no se exporta sino que básicamente es consumido en el país, subió 6,68% en diciembre.
Entre los productos que más bajaron, sobresalen algunos que impulsaron la inflación a lo largo del año, como la harina de trigo (-3,52%) y el aceite (-6,73%). De todos modos, y a pesar de la baja del dólar, estas caídas (que continúan una tendencia expresada en noviembre) son ínfimas en relación al aumento que tuvieron en todo 2002.
En la medición del Ipec, los productos que más subieron entre diciembre de 2001 y diciembre de 2002 fueron cacao en polvo (233,3%), aceite (216,99%), harina de trigo (211,36%), lenteja (184,62%), papa (177,78%), el pollo (159,23%), el azúcar (149,06%), el tomate (142%) y la mayonesa (133,03%). Por fuera de los alimentos, el gas en garrafa aumentó 82,76% en los últimos 12 meses. La baja más significativa en el acumulado es la de los alquileres (-3,49%).
Al igual que en la medición de Indec, la inflación de diciembre medida por el Ipec no alcanzó a registrar los últimos aumentos de productos lácteos, que seguramente impactarán en el sondeo del mes de enero. En cuanto a la evolución de los precios el mes pasado, la brecha entre los alimentos y el índice general presentó un achicamiento.


Diario La Capital todos los derechos reservados