Año CXXXVI
 Nº 49.716
Rosario,
miércoles  08 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aerolíneas se expande en América
Invertirá 30 millones de dólares para abrir otras empresas en Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia

La empresa Aerolíneas Argentinas anunció ayer que destinará 30 millones de dólares a la creación de cuatro empresas "de bandera" en Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, que comenzarían a operar durante el último trimestre de 2003, según expresó el titular del comité ejecutivo de la compañía, Antonio Mata.
Para poner en marcha esta nueva fase comercial, la compañía invertirá en una primera etapa 7,5 millones para cada compañía, para las que se emplearán aeronaves de Aerolíneas Argentinas en leasing, dos aviones Boing 737-300 para vuelos cortos, y un 767 para largos trayectos.
"Hemos puesto nuestro objetivo en el mercado internacional, sobre todo en el regional de América latina, donde creemos que Aerolíneas puede desarrollar nuevas potencialidades", dijo el ejecutivo.
La movida que encabeza la compañía de bandera nacional surge luego de que consiguiera levantar la convocatoria de acreedores que pesaba sobre más de la mitad de su deuda, a merced de la homologación aprobada por la Justicia del plan de refinanciación del pasivo presentado por la empresa. Mata anunció ayer que "de los casi 3.500 millones de pesos de deuda, Aerolíneas consiguió homologar la refinanciación de 2.000 millones, con una quita del 60 por ciento".
Mata puntualizó que los casi mil millones que Aerolíneas tendrá que pagar en dos años, tras la homologación dictada el 26 de diciembre último, se efectivizará "el 10 por ciento en 90 días, el 35 por ciento en un año, y el 55 restante en dos años".
El vicepresidente de Aerolíneas explicó que "en Argentina tenemos el 80 por ciento del mercado de cabotaje, y por eso no queremos crecer más aquí", aunque admitió que "si las condiciones lo requirieran estaríamos dispuestos a ampliarlo".

El plan de expansión
En cuanto a la expansión en la región, Mata precisó que "se va a invertir en esta primera fase en Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay, donde se creará una compañía nacional en cada uno de esos países que esperamos comiencen a operar en septiembre". Para lograr este objetivo, "es preciso cumplir con todos los requisitos de capital y configuración de compañía y someterlo a la autoridad de Transporte de cada país" y una vez que eso se consiga empezarán a operar como compañías de bandera de cada uno de esos países.
En cuanto al levantamiento del concurso de acreedores, el presidente del directorio de la empresa, Horacio Fargosi, destacó que "es la primera vez que un concurso de características tan complejas, por la dimensión económica y la actividad, termina en 18 meses y 4 días".
Así, Fargosi puntualizó que "no se salió del concurso con maniobras raras", y señaló que "el juzgado actuó con celeridad" en la causa.
Otro de los objetivos que se trazó para este año, "aunque no prioritario" es la fusión de Aerolíneas y Austral. "Es una decisión que tienen que tomar los accionistas, ellos son los que le tienen que fijar valor a las empresas", añadió Mata.
Para el directivo, "la compañía será autosuficiente en el 2003 y generara más de 1.000 millones de dólares de ingreso con un aumento de la rentabilidad de entre 3 y 4 por ciento".


Diario La Capital todos los derechos reservados