Año CXXXVI
 Nº 49.716
Rosario,
miércoles  08 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Por fin estabilizarán la cascada del Saladillo
Llamarán a licitación para realizar obras que detengan la erosión del salto de agua, que pone en peligro a un puente

El gobierno provincial llamará por fin a licitación pública para concretar la estabilización de la cascada del arroyo Saladillo, una obra que permitirá detener el efecto erosivo que el salto de agua está realizando sobre los terrenos que se extienden a la altura del parque sur. La erosión está poniendo en peligro la estabilidad del puente Molino Blanco (al que se acerca en su corrimiento erosivo) y de los terraplenes de defensa de Villa Gobernador Gálvez.
Se prevé que el llamado a licitación se realice dentro de un plazo no mayor a 180 días y los trabajos serán costeados con fondos provenientes del préstamo de protección contra inundaciones que concedió el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
La emblemática cascada de la zona sur viene sufriendo un corrimiento y se estima que en un plazo de cinco años, el salto del Saladillo socavará los pilares del puente Molino Blanco. Esta conexión une el sureste de Rosario con la ruta provincial 21 a Buenos Aires y el acceso a Villa Gobernador Gálvez, y la constante erosión de su base podría provocar su derrumbe.
El proyecto de ley mediante el cual se solicitó la inmediata estabilización de la cascada fue impulsado el año pasado por la diputada justicialista Mónica González.
Es más, el problema ya había sido analizado años antes por diferentes especialistas. Y entre 1993 y 1994, profesionales del Consejo Federal de Inversiones y de la Universidad Nacional de Rosario elaboraron un proyecto que tuvo como objetivo controlar la erosión del puente mediante una obra de estabilización de la cascada.
Esa iniciativa fue incluida en la línea de créditos que se gestionaron oportunamente ante el Banco Mundial, y el 30 de diciembre pasado, el gobernador Carlos Reutemann promulgó la ley que convoca al llamado a licitación pública para realizar los trabajos.
Si bien la ley establece que los fondos para solventar las obras serán aportados por el préstamo de protección contra inundaciones, en el caso de que ese crédito no se encuentre en estado operativo los fondos se tomarán de Rentas Generales o de las partidas nacionales destinadas al desarrollo del conurbano rosarino.


Notas relacionadas
Cinco años no es nada
Diario La Capital todos los derechos reservados