Santiago.- El gobierno chileno mantiene un fuerte respaldo popular pese a una serie de escándalos de corrupción que golpearon a la Concertación por la Democracia, coalición que apoya al presidente Ricardo Lagos, según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc) difundida ayer. El sondeo, realizado del 5 al 16 de diciembre, sostiene que un 53% de los chilenos aprueba la labor del gobierno, comparado con un 37% que no la aprueba, en un nivel de apoyo que se ha mantenido casi sin variación desde septiembre del 2001. "El gobierno ha reaccionado bien a esta crisis", explicó el politólogo de Cerc Carlos Hunneus, tras revelar los resultados. "El gobierno del presidente Lagos tiene un respaldo bastante estable que, después de todas estas mediciones se demuestra que no está condicionado a factores de coyuntura", agregó. La popularidad exhibida en la encuesta alegró al presidente, quien manifestó su satisfacción por las cifras, aunque llamó la atención respecto a la necesidad de que no sólo el gobierno, sino también el pacto de partidos que lo respalda salgan adelante tras la tempestad vivida en los últimos meses. "Podemos estar muy satisfechos como gobierno, pero la visión de futuro la haremos a partir de lo que hagamos con los partidos de la Concertación y no me cabe duda que si nos ponemos las pilas y hacemos bien las tareas vamos a tener una buena nota como gobierno", declaró Lagos al comentar el sondeo. La Concertación fue sacudida en noviembre por un terremoto político, luego que un empresario denunció haber sido objeto de sobornos por parte de altos funcionarios de gobierno y congresistas. La acusación, conocida como el "caso coimas" llegó a la justicia, que procesó a tres ex colaboradores de Lagos y quitó el fuero parlamentario a cinco diputados oficialistas, provocando la peor crisis de la historia de la Concertación, según reconoció el propio mandatario. "Este tema está afectando principalmente a los partidos y a los parlamentarios y no es un tema del poder ejecutivo", indicó Hunneus. El especialista admitió que la encuesta ratifica el severo debilitamiento de la imagen del pacto gobernante. Sólo un 35% de los entrevistados estuvo de acuerdo con que la coalición mantiene su vigencia, ocho puntos menos que en julio del 2002, mientras que un 40% estimó que la Concertación perdió validez tras 12 años en el poder. "El caso coimas tuvo un efecto devastador sobre la Concertación con ex funcionarios procesados y diputados desaforados. Sin duda este es el peor momento de la Concertación", añadió el politólogo. El estudio, que recogió la opinión de 1.200 personas en las 29 ciudades del país y que es representativo del 70% de la población, no detectó un impacto mayor en los chilenos por el exitoso fin de las negociaciones para un tratado de libre comercio con Estados Unidos, ocurrido el 11 de diciembre. Ese anuncio dio precisamente un respiro a Lagos en medio del torbellino generado por las acusaciones de corrupción contra cercanos funcionarios. Además, un 88% de los chilenos encuestados consideró que existe "mucha" o "bastante" corrupción en la vida pública chilena y sólo un 9% estimó que es "poca" o "muy poca". Estos resultados fueron similares a los de una encuesta de diciembre de 1997, cuando saltaron a la luz críticas a la venta de la empresa de energía eléctrica Enersis al grupo español Endesa. Según Hunneus, esta coincidencia da cuenta de que los chilenos son duros en sus críticas cuando surgen indicios, aunque sean puntuales, de corrupción tanto a nivel estatal como privado. Lagos, un socialista, gobierna el país desde marzo del 2000 y es el tercer mandatario consecutivo de la coalición de partidos de centroizquierda desde 1990, cuando llegó al poder tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). (Reuters)
| Ricardo Lagos, tercer presidente de la coalición. | | Ampliar Foto | | |
|
|