| | Anuncian conflictos docentes en San Juan y Entre Ríos Reclaman deudas salariales de 2002. Los descuentos por días de paro llegan a una quita del 40 por ciento
| A menos de dos meses del inicio de un nuevo año lectivo, los docentes de Entre Ríos y San Juan amenazaron a sus respectivos gobiernos provinciales con profundizar los conflictos y hasta de accionar judicialmente, si no reciben el pago de las deudas salariales de 2002 y se da marcha atrás con los descuentos por días de paro, que en algunos casos representa el 40 por ciento del sueldo. Los maestros sanjuaninos nucleados en la Unión de Educadores Provinciales (Udap) decidieron arremeter contra el gobierno provincial y no descartaron ir a la Justicia si no se les abona los sueldos de febrero, marzo, junio y el medio aguinaldo de junio del año pasado. El magisterio entrerriano, nucleado en Agmer, por su parte, reclama el pago del sueldo de noviembre pasado y presentó recursos de amparo contra la provincia que decidió realizar podas en los sueldos de octubre de hasta 180 pesos, para quienes adhirieron a las huelgas, al invocar un decreto que liga el cobro de adicionales al presentismo. El reclamo de los sanjuaninos de Udap no termina en la vía administrativa, sino que en un escrito que entregaron a la ministra de Educación Isabel Gironés, el sindicato hace reserva de la iniciación de una acción judicial en caso de incumplimiento, según señalaron fuentes gremiales. Los docentes sanjuaninos también advirtieron sobre la posibilidad de reclamar intereses y daños y perjuicios, aparte de accionar en sede penal si existiera la posible comisión de un delito. En el caso de Entre Ríos, Agmer manifestó su preocupación por la falta del cronograma de pagos, y reclamó el pago de noviembre, mientras que desde la administración provincial les respondieron que aún "no hay novedades", sobre la demanda. Los maestros entrerrianos afrontan la determinación oficial de recortar los salarios de octubre un recorte como consecuencia de la aplicación de los términos del decreto 3.394, que ligó el cobro de los adicionales al presentismo. Hubo podas salariales de entre 120 y 180 pesos que, en muchos casos, representó la pérdida del 40 por ciento de lo que se percibe habitualmente. "Aunque esto no termina acá; sabemos que cuando se empiece a cobrar los salarios de noviembre, los descuentos no van a ser sólo en Paraná, sino que se van a extender al resto de los docentes provinciales", indicó una dirigente de Agmer, quien recordó que ayer finaliza el plazo para presentar los recursos de amparo contra ese medida. (DyN)
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|