| | El trabajo en negro alcanza al 40 por ciento de los trabajadores
| El 40 por ciento de las personas que trabajan lo hace "en negro", un índice récord para el país, de acuerdo con datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Según una encuesta realizada en octubre último, y que sería anunciada oficialmente a mediados de este mes, la cantidad de personas que trabajan sin contar con aportes jubilatorios ni de obra social creció más de un punto y medio respecto a mayo último. Esto se explica por los planes de ayuda social, como el Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, que otorgan a los beneficiarios 150 lecops mensuales, de los cuales no se deducen aportes. De este modo, sobre 8,7 millones de asalariados, 3,5 millones no están registrados por sus empleadores. Argentina tiene una población económicamente activa de 15,5 millones de personas, y sólo 6,2 millones tienen acceso a la seguridad social. Es decir que no tienen derecho a la posterior jubilación, al cobro de salario familiar, a obra social, a la indemnización en caso de despido y al cobro de seguros por desempleo o por accidentes de trabajo. Muchos trabajadores está con contratos de locación de servicios , otros están "a prueba", están registrados en las empresas, pero no tienen descuentos ni aportes jubilatorios.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|