El gobierno provincial retomará la realización de obras públicas que se paralizaron durante el año pasado debido a la falta de un índice para actualizar contratos con las concesionarias. De esta forma, la semana entrante se reiniciarán los trabajos de refacción en las cárceles de Coronda y Las Flores, mientras que en carpeta figuran también obras en los hospitales Provincial y Centenario, trabajos viales y ampliación de escuelas. A principios de 2002 la provincia de Santa Fe frenó la obra pública al no poder cancelar contratos ya que la ausencia de una base económica, pesificación mediante, impedía fijar el costo final de las obras en marcha. En diciembre pasado se sancionó la ley 12.046 por la cual se renegocian contratos y se calcula el tiempo de finalización y el valor total. Esta nueva metodología permitirá que la semana entrante se reinicien las obras de la cárcel de Coronda y Las Flores. En carpeta están pendientes; el hospital Provincial, el Centenario, obras viales y aulas escolares. La fórmula de cálculo se denomina Metodología de Redeterminación de Precios y está compuesta por fórmulas polinómicas que incluyen variables como los índices del Indec de variaciones y costo de material, costos de vida y ajustes inmobiliarios. "Esto permitirá no sólo reiniciar los viejos contratos sino también ajustar los nuevos", explicó el secretario de Obras públicas, Carlos Gómez Galissier. El funcionario señaló que "a partir de la devaluación gran parte de la obra pública se congeló". La provincia maneja distintas partidas de obras: una parte se realiza desde el Ministerio de Obras Públicas, otras pasan por Educación y Salud y "hay que sumar las financiadas por el Banco Mundial", enfatizó. En el caso de las obras que están dentro de la órbita del BM, tienen su propia escala de renegociación, que la provincia aplica en forma automática. Bajo el ámbito del Ministerio de Obras Públicas se encuentran los trabajos las cárceles de Las Flores y Coronda. "En la de Coronda la obra quedó en su primera etapa, que comprendía los pabellones nuevos, ahora podremos encarar la remodelación de los más viejos, la obra comenzará esta semana y se extenderá unos doce meses" explicó Gómez Galissier. En total, entre los trabajos contemplados en el presupuesto de Obras Públicas y los financiados por el Banco Mundial, se renegociarían unos 15 millones de pesos pero a eso hay que sumarle las obras del Fondo de Emergencia Social, más conocido como Fondo del Conurbano. Este dinero es enviado por la Nación y administrado por la provincia. Parte de esta partida permitirá iniciar las obras del hospital Centenario y el Provincial, en el sur, y el hospital Iturraspe, en Santa Fe. La partida de estas nuevas obras, que ya estaba adjudicada o en estado de prelicitación, es de unos 6 millones de pesos. Entre las obras más importantes del Ministerio están las obras viales, para lo cual también se discutirá cada finalización o inicio de obra. En ese ítem hay destinados unos 19 millones, incluyendo las partidas provinciales y las de otras jurisdicciones, entre ellas el Banco Mundial o fondos viales nacionales. "Dentro de las partidas que se re pactarán por medio de la ley provincial no sólo están las que dependen del Ministerio. Entes como la Empresa Provincial de la Energía, Vivienda u otros Ministerios tienen direcciones de obra que también entran en esta ley de renegociación", explican desde obras Públicas. En estas renegociaciones también tiene un punto importante las obras de hidráulica. Entre las prioridades se cuenta las de la cuenca de La Picasa. A mediados de año, los constructores que tomaron las obras se encontraban en con un panorama sombrío, en el cual el 80% de la obra estaba parada y los contratos no se cancelaban ante la falta de previsión inflacionaria, y las variables sobre las cuales calcular el costo por metro cuadrado de las obras comenzadas y las futuras.
| |