Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Productores podrían ir a la Justicia
Hidrovía: Bolsas quieren frenar la suba del peaje

Las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe rechazaron el aumento del peaje en la hidrovía y reclamaron al gobierno que revea el decreto que instrumentó el acuerdo tarifario que firmó con la concesionaria del dragado en el río Paraná, Hidrovía SA, y que tiene vigencia pro todo el 2003.
A través de una solicitada, las entidades expresaron su malestar porque el incremento tarifario le costará al sector agrícola de 20 millones de dólares anuales, sin que exista un compromiso de profundización de la vía navegable.
El aumento de la tarifa en la hidrovía, que saltó de 1,17 dólar a 1,65 por tonelada pasante desde el 1º de enero, compensa la eliminación del subsidio de 40 millones de pesos que el Estado destinaba hasta hace un año y medio para amortiguar el impacto del peaje. La semana pasada, al anunciar el incremento, fuentes de la empresa habían señalado que la contrapartida de esa suba sería la profundización del dragado a 34 pies desde Puerto San Martín al Océano y a 25 pies hasta Puerto San Martín.
De hecho, era también la información que los directivos de las Bolsas venían manejando respecto de las negociaciones entre Hidrovía y el gobierno, en conversaciones informales con los propios directivos de la compañía. Pero el disgusto apareció al corroborar que en el acta acuerdo no figuraba el compromiso de llegar a esa profundidad. Sí deja abierta la posibilidad de negociar un mayor dragado pero condicionado a otro aumento de peaje.
"Nosotros esperábamos un acuerdo en el cual la tarifa subiera un poco más pero que incluyera la profundización en forma automática ya que de esa forma el mayor costo del peaje se amortiguaba por el efecto en el flete que tendría una mayor capacidad de carga", señaló un directivo de la Bolsa de Rosario, que se mostró preocupado porque "este acuerdo por un año deja abierta la posibilidad de renegociar el contrato, incluyendo la posibilidad de extenderlo más allá del 2013, con lo cual se pierde la posibilidad de abrir el juego para que otras compañías de dragado oferten para realizar estos trabajos".
El reclamo de la Bolsa se dirige principalmente al Estado, por la decisión "inconsulta" de cambiar el subsidio por el aumento tarifario, sin contraprestación. Pero también se quejan de la actitud de la empresa "porque ellos aceptaron esa negociación, que es distinta a la que nos dijeron que estaban llevando a cabo". Más aún, resaltaron su conformidad con el trabajo que realizó Hidrovía en los últimos años y la "buena relación" que mantuvieron con la empresa en ese período. "Pero ahora nos encontramos que sin consultar con los usuarios se llega a un acuerdo que carga todo el costo para los productores".
En su solicitada, las Bolsas reiteraron su pedido de que se conforme un órgano de contralor de la concesión ya que, la ausencia de este ente, "permite mantener alejadas de las decisiones del gobierno a las partes interesadas", que se encuentran luego con "hechos consumados".
Las Bolsas enviaron una nota al ministro de Producción, Aníbal Fernández, para que revea el aumento tarifario. Mientras tanto, entidades representativas de la producción primaria evalúan la posibilidad de presentar medidas cautelares similares a las planteadas por los consumidores para frenar los incrementos en las tarifas de luz y gas.



Las Bolsas piden compromiso para profundizar el dragado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados