El Indice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 41% durante el año 2002, luego de haber registrado un incremento del 0,2% en diciembre último, según lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La inflación anual del 41% estaría en niveles similares a la registrada entre febrero de 1991 y el mismo mes del año siguiente, en el primer año de la puesta en vigencia del plan de convertibilidad, según destacan las estadísticas oficiales.
El grupo de alimentos contenidos en la canasta básica alimentaria, indicador que mide la línea de indigencia, acumuló en el año una suba del 74,9% tras haber aumentado en el último mes del año pasado el 0,6%.
En tanto, el Indice de Precios Mayoristas fue deflacionario por segundo mes consecutivo. En diciembre ese indicador bajó 0,3%, por lo que en el año que pasó el incremento quedó en 118,2%.
Esta caída en los precios mayoristas -en noviembre habían bajado el 1,7%-, frenó el aumento de los minoristas, que a mediados de diciembre arrojaban una tendencia alcista cercana al 1%.
Otro de los factores que colaboró a mantener bajo el índice fue la plena vigencia de la baja de dos puntos en el IVA. Por otro lado, la suba de precios en los combustibles se anotó recién a fin de mes y sólo en algunas empresas.
El aumento del costo de vida del 0,2% estuvo impulsado por el alza del 1,6% del rubro "esparcimiento", 0,6% en "alimentos y bebidas" y 0,5% en el área "otros bienes y servicios".
Los rubros
El director del Indec, Juan Carlos del Bello, explicó que la inflación de 0,2% de diciembre se debe a que las disminuciones de precios en indumentaria por factores estacionales (-0,6%), la rebaja del IVA y reducciones en medicamentos (-0,6%) compensaron el aumento de 0,6% que se observó en alimentos y bebidas.
El 41% anual resultó la inflación más alta desde 1991, cuando se observó un alza en los precios de 171,7% y, según evaluó Del Bello, es equivalente al primer año de la convertibilidad.
Según evaluó el Indec los precios de los bienes durante diciembre no tuvieron variaciones, mientras que los servicios aumentaron 0,4%. En este último segmento influyeron las alzas en servicios privados (la primera vez en el año), especialmente en los relacionados al turismo, cuyos precios acusaron una suba de 5,7%.
A lo largo de 2002 el rubro "alimentos y bebidas" acumuló un incremento de 57,9%, mientras que "indumentaria" creció 58,7%, y "esparcimiento" 54%. En tanto, "transporte y comunicación" aumentó 31,3%, "atención medica" 27,9%, "vivienda" 13,1% y "educación" 6,8%.
Por su parte, el índice de precios mayoristas mostró una reducción de 0,3% (por la rebaja del IVA del 21 al 19%), mientras que el mismo indicador sin tener en cuenta la carga impositiva aumentó un 0,6%.
Los productos nacionales durante diciembre disminuyeron 0,2%, como consecuencia de la suba de 1,2% en productos primarios y de la baja de 0,7% en manufacturados y energía eléctrica. Los productos importados disminuyeron 1,2%.
A lo largo del año 2002, los productos de origen nacional que más aumentaron sus precios fueron fibra de algodón (336,3%), petróleo crudo y gas (301,3%) y cauchos (248,7%).
Los productos importados que más se encarecieron fueron polvo y manteca de cacao (415,8%), aparatos de grabación y reproducción de sonidos (298,3%) y componentes electrónicos (296,2%).
En tanto, el costo de la construcción en diciembre creció 0,3% y en el año acumuló un incremento de 41,6%. El alza durante el mes pasado se basa en un incremento de 0,4% en el costo de la mano de obra, mientras que materiales y gastos generales crecieron 0,2%.