Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Polémico proyecto estadounidense
Un plan antiterrorista sembraría dudas sobre la soberanía argentina
El ministro de Defensa Jaunarena dijo que se esperan "mas precisiones" sobre el cordón naval propuesto

El ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, indicó que espera "más precisiones" de los Estados Unidos antes de evaluar si la Armada argentina podría participar de un "cordón naval" contra el terrorismo y el narcotráfico propuesto por ese país, que podría extenderse a lo largo de todo el continente.
El polémico proyecto tiene por finalidad crear un "cordón protector" alrededor del continente para evitar el tráfico de armas por vía marítima, que "podría ampliarse a los servicios de guardacostas, aduanas y policías".
Esta idea fue comunicada el mes pasado por el secretario de Defensa estadounidense, Donald Rumsfeld, a los funcionarios que participaron de la cumbre de ministros de Defensa de las Américas realizada en Chile.
Jaunarena indicó que espera "más precisiones" sobre la iniciativa, y resaltó que, después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la lucha contra el terrorismo "ha cobrado una nueva dimensión".
Jaunarena aseguró que esta propuesta no fue discutida oficialmente en Chile.
Cuando se le preguntó sobre el peligro de dejar "espacios ingobernados" como santuarios de los terroristas, en alusión implícita a regiones como la zona de la Triple Frontera, o la "soberanía no efectiva" mencionada por el documento, el ministro respondió: "Además de lo discutible que resulta este concepto cabría preguntarse quién va a determinar en qué zonas un Estado no ejercerá soberanía efectiva y cuáles serían las consecuencias que semejante conclusión acarrearía".
"En lo específico de la Triple Frontera, nuestro país ejerce plena y completamente sus derechos soberanos en su territorio. No me consta que el gobierno de EEUU no piense eso", agregó.
Para Jaunarena, "esta doctrina, si es que se la puede llamar así, estaría en contradicción con postulados expresos de la carta de la ONU y de la OEA que consagran el principio del respeto de la soberanía de los Estados sobre su propio territorio. Pero estamos hablando sobre supuestos ya que no conocemos el contenido integral del concepto".
Por otra parte, cuando se le preguntó qué consecuencias en materia de seguridad sufrirá la Argentina si apoya a los EEUU en una guerra contra Irak, dijo que "es previsible que desatado un conflicto como éste, todos los países sufriremos consecuencias por el tipo y las características de la represalia que podría generarse, y aquellos Estados que se aparten de lo que resuelva la ONU aumentarán el nivel de exposición y, por ende, de riesgo".
Finalmente, respecto de si estaría de acuerdo con que la Argentina le dé algún apoyo militar simbólico a EEUU, consideró que "este es un tema de competencia primaria de la Cancillería y naturalmente del presidente. En lo personal, coincido con la postura que ha adelantado nuestro país en el sentido de que será solidario con las decisiones que sobre el particular adopte la ONU y se correspondan con nuestras posibilidades materiales de concretarlas".



Jaunarena se inclina por seguir los lineamientos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados