Osvaldo Flores / La Capital
Villa Constitución.- Directivos del Ente Portuario villense admitieron la existencia de negociaciones para trasladar la Zona Franca de Bolivia desde Rosario al puerto de Villa Constitución. Sin embargo, y mientras se encuentra en estudio una propuesta elevada por Servicios Portuarios SA para hacerse cargo de la operatoria de la Unidad 1, desde distintos sectores de la comunidad villense se expresaron opiniones contrarias a la posibilidad de instalar en esta ciudad el puerto franco boliviano. Si bien hasta ahora se mantuvieron en un hermetismo absoluto, las tratativas fueron reveladas por los propios directores del Ente Portuario durante una reunión realizada la semana pasada en un hotel de San Nicolás, donde Servicios Portuarios presentó una nueva oferta para concesionar la unidad 1, cuya licitación fue realizada el año pasado y declarada desierta luego de que la comisión evaluadora considerara insuficiente la propuesta de esa misma empresa. "Desde hace unos meses mantenemos negociaciones para instalar en nuestro puerto la zona franca boliviana que actualmente funciona en Rosario. Las tratativas están muy avanzadas", revelaron directivos del Ente Portuario en la reunión de San Nicolás en la que participaron el intendente Horacio Vaquié, concejales, el diputado provincial Roberto Cané y representantes de los trabajadores y las empresas que operan en el puerto villense. Actualmente, la Zona Franca de Bolivia está instalada en el puerto de Rosario, en un muelle de 300 metros de extensión, donde se encuentran los galpones 23, 24 y 26. Este espacio fue cedido por la Argentina a ese país a los fines de poder comercializar libremente sus importaciones y exportaciones. De todas formas, su actividad es reducida y varias decenas de vetustas máquinas agrícolas que se almacenan allí desde hace años se han convertido en un ícono del lugar. "Salvo que quieran hacer un basurero de chatarra aquí en Villa Constitución no entendemos esta propuesta del Ente Portuario, más aún cuando hay por lo menos una empresa que ha presentado su oferta para reactivar el puerto. De continuar así, este año no se embarcará ni un gramo de cereal, y ese es un lujo que los villenses no nos podemos dar de ninguna manera", sostuvo el presidente del Concejo, Jorge Malugani. "Yo no sé qué estará pensando hacer la provincia, que tiene responsabilidad en esta inactividad portuaria que padecemos -añadió el edil-, pero la comunidad en su conjunto reclama y merece un urgente cambio de rumbo en esta situación. Mientras el puerto de Rosario embarcará más de dos millones de toneladas, nosotros el año pasado fletamos 100 mil toneladas y este año nada". Por su parte, el concejal Alejandro Longo tampoco ahorró críticas hacia el Ente Portuario: "En la reunión de San Nicolás nos enteramos de que Servicios Portuarios dejó de gastar en Villa Constitución más de 200 mil pesos en insumos en disconformidad por el nombramiento del director que representa a las empresas. La firma aseguró que en esta nominación no se respetaron las normativas vigentes ni los plazos legales y su consecuencia ha sido nefasta para el comercio villense". "Ya le hemos pedido al intendente que reemplace al representante municipal en el ente y también exigiremos que se revisen los restantes nombramientos en ese organismo", adelantó Longo. En el mismo sentido, la semana pasada el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la ex Junta Nacional de Granos, Osvaldo Pérez, sostuvo que el ente portuario villense "es inoperante y no ha funcionado", y señaló la decisión de remover al representante de los trabajadores del seno del cuestionado organismo, a la espera que "los demás (sectores representados en el directorio) hagan lo mismo".
| El espacio cedido a Bolivia, en estado de abandono. (Foto: Daniel Carrizo) | | Ampliar Foto | | | Notas
relacionadas | | Audiencia |
|
|